Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los exportadores liquidaron USD 1.075 millones en tres días
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Los exportadores de granos y subproductos liquidaron divisas por US$1075 millones en los primeros tres días del régimen temporario para vender soja con un tipo de cambio a $200 por dólar. De esa manera, el complejo oleaginoso cumplió con la meta anunciada el domingo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

En rigor, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), informó que superó ese nivel, con US$1075 millones.

“El ritmo de liquidación del ingreso de divisas de estos primeros días ha sido mucho más fuerte que la semana previa debido a la introducción del nuevo decreto 576 y a las prefinanciaciones y anticipos a los efectos de dar respuesta al flujo sustancial de venta de soja que están haciendo los productores en estos días”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC a la nacion.

No obstante, el precio de la soja se mantuvo por debajo de los 70.000 pesos por tonelada ayer en la zona del Gran Rosario, dado que las fábricas reanudaron los negocios donde los habían dejado el martes, en 69.000 pesos por tonelada para las entregas inmediatas y para la puesta de valor a los contratos hechos bajo la modalidad “a fijar”. Algunas firmas incluso bajaron sus propuestas hasta un rango de 68.500 a 68.000 pesos.

Así, al menos para el polo que concentra el mayor movimiento con la oleaginosa, esta fue la primera jornada en lo que va del régimen, que tiene vigencia hasta el 30 de este mes, en la que no se alcanzó la meta de precio que se consideró el mínimo de $70.000 la tonelada para la venta de soja, tal como expresó Massa el domingo pasado.

Fuentes del sector comercial señalaron que el interés de las partes mermó en comparación con las dos jornadas anteriores en las que, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se negociaron 2,13 millones de toneladas de soja. “Comienza a pesar el tema de la logística para las fábricas, que al ritmo de compras en el que venían no iban a poder seguir recibiendo mercadería”, explicó un operador. Y agregó: “Si mantenían los precios del lunes se iban a llenar de granos sin una logística armada para manejar volúmenes pocas veces vistos en un período de tiempo tan corto”.

En el mercado externo la soja se negoció en baja por segunda jornada consecutiva. Las pizarras de la Bolsa de Chicago reflejaron pérdidas de US$8,54 y de 5,60, luego de terminar el día con ajustes de 538,94 y de 508,35 dólares por tonelada. Lo sucedido en el mercado argentino, con ventas abundantes de soja en lo que va de la semana, fue una de las razones principales de la tónica bajista.

En tanto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, celebró el ritmo de la comercialización y afirmó: “El campo nos acompaña con ventas récord y el dólar soja superó nuestras expectativas”.

Mientras visitaba la planta de clasificación de semillas de maíz de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), en Pergamino, el funcionario elogió el rumbo de la medida que implementó el Gobierno. “A este ritmo, esperamos superar los 5000 millones de dólares previstos”, señaló.

Por otra parte, el Gobierno buscó clarificar algunas dudas generadas en torno al dólar soja y publicó en el Boletín Oficial la letra chica del decreto N° 576/22 del lunes pasado, del llamado Programa de Incremento Exportador, que durará hasta fin de septiembre.

Entre las aclaraciones, se expresó que la nueva modalidad no comprende al arrendamiento de campos ni a las ventas de pellets y harinas para alimentación animal. “No podrán acceder al contravalor excepcional y transitorio”, se especificó.

Tampoco se encuentran alcanzadas por el programa las operaciones de ventas de insumos como fertilizantes y semillas “con pago en especie (soja) realizadas con anterioridad a la entrada en vigencia del decreto, así como las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) de los subproductos de la molienda de la soja, bajo el programa de admisión temporaria de soja importada, y los productos de carácter orgánico”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET