Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras la pandemia: ¿Qué es lo que más le preocupa al consumidor argentino hoy?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La economía argentina es una montaña rusa y los consumidores viven el día a día como un vaivén de las cosas. Los precios varían y la noción del valor de las cosas se pierde. En medio, la inflación avanza sin control y los comerciantes deben adaptarse a las circunstancias, en un contexto de incertidumbre.

De este modo, un informe reciente reveló la preocupación y las expectativas de los consumidores en Argentina. La situación económica y la inflación aparecen como los dos grandes focos de atención, que impactan en el deterioro del poder adquisitivo, erosionado mes a mes con los aumentos y la suba de precios.

Justamente el precio sigue siendo la punta de lanza que direcciona cada decisión de compra de los argentinos, determinó el informe de EY Argentina, que se conoció en las últimas horas. Asimismo, existen otros criterios relevantes que varían según el segmento de consumo, entre los cuales están: la marca, la calidad del producto y/o servicio e incluso el cuidado de la salud, entre otras categorías que determinan cómo consumen los argentinos.

Criterios de compra: en qué se fijan los consumidores argentinos

El relevamiento de EY Argentina se basó en 18.000 casos de todo el país. En cada categoría que se usó para la encuesta, hubo un común denominador que marca la intención y el por qué del consumo: el precio. Esta variable es la que se impone a la hora de tomar una decisión.

El informe tomo los siguientes rubros:

-Comida empaquetada

-Belleza y cosmética

-Comida fresca

-Indumentaria

-Cuidado del hogar

-Tecnología

-Cuidado personal

-Bebida sin alcohol

-Calidad del producto/servicio

En promedio, el 70 % de los encuestados respondieron que el precio es la variable más usada a la hora de efectuar un consumo, es decir, es lo primero en lo que se fijan.

En segundo lugar, la marca. Por detrás, es el factor que luego del precio, es apuntado para elegir un producto, en cualquier de los rubros.

Dependiendo el tipo de rubro en el que se vaya a realizar el consumo, estos porcentajes varían. La calidad del producto/servicio queda por detrás, reafirmando la hipótesis de que en Argentina el bolsillo es el que marca el pulso de los consumidores. Esto se refleja en la preocupación por la inflación y la situación económica, donde los salarios van quedando rezagados ante los aumentos.

Comercio electrónico y presencialidad: ¿cuál es la experiencia de compra preferida por los argentinos?

La pandemia forzó el aumento de las actividades online o virtuales. El boom del comercio electrónico es uno de los puntos más altos, con el consecuente envío a domicilio. Tras el cese de las restricciones, la costumbre se hizo algo habitual y los consumidores esperan recibir en su lugar el paquete de su ansiada compra.

Según el informe, respecto al consumo presencial, el punto de mayor preponderancia es que los consumidores desean recuperar la experiencia del entorno físico del acto de consumo, ya sea en un local, comercio o espacio para tal fin.

A su vez, el ecommerce se consolidó como tendencia, observándose una continua migración de consumo desde canales físicos hacia canales virtuales. Un 47% de los encuestados destacó que están visitando físicas menos frecuentemente, el 43% que compraron en los últimos tres meses productos de consumo masivo online y lo recibieron en su casa por delivery y el 71% que va a mantener (49%) o seguir incrementando (22%) sus compras en línea de productos de consumo en el futuro.

Consumidor híbrido: el balance entre lo clásico y lo moderno

El 70% de los consultados quiere una rápida vuelta a la normalidad, el 59% desea recuperar los momentos perdidos durante la pandemia y el 45% manifiesta que gastará más en experiencias en el futuro.

Este nuevo entorno, con personas en la búsqueda de nuevas y mejores experiencias físicas, pero equilibrándolas con la eficiencia y comodidad del creciente modelo de compras online, le ha dado origen al nuevo perfil de "consumidor híbrido”, que busca aprovechar lo mejor de los dos mundos, y acomodar sus experiencias de compra a su nuevo estilo de vida, explica el análisis del nuevo tipo de consumidor en Argentina.

Búsqueda del cuidado personal

Por otra parte, el cuidado de la salud y la sustentabilidad del medio ambiente avanzan como variables cada vez más potentes, a la hora de pensar y efectuar una compra. Bajo esta premisa, el informe mostró que el 67% de los consumidores manifestó que prestan cada vez más atención a los detalles sobre el impacto que pueda generar a la salud/medio ambiente del producto o servicio adquirido.

El temor a las compras online, el desafío del ecommerce

En el informe, se ve un nuevo paradigma del consumo, en especial del comercio electrónico. Se detectó un fenómeno marcado en las empresas de retail y consumo masivo, donde se ve un proceso de cambio en los consumidores.

El desafío, indican, es el de abordar de forma efectiva los permanentes eventos de insatisfacción que reclaman los compradores en sus experiencias de consumo online, entre los cuales se destacan: el costo de envío, productos faltantes o dañados, falta de stock de productos o dificultades para encontrar productos buscados, y la debilidad en el soporte ó servicio al cliente ante eventos de faltantes o cambios, entre otros.

Estos ítems generan la incertidumbre y las críticas de los consumidores, reflejadas en el informe, como una de las novedades del nuevo prototipo de usuario de compras.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET