Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La UIA reclamará a Tombolini por las trabas para importar insumos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/09 - 08:25 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - Los industriales siguen “muy apretados” en materia de importación de insumos y no quieren que se pare ninguna fábrica. Ese es el mensaje que la Unión Industrial Argentina (UIA) transmitirá hoy al secretario de Comercio, Matías Tombolini, en el almuerzo que compartirán en la sede de la entidad.

“El espíritu es sentarnos a dialogar, al igual que lo hicimos en enero pasado con los funcionarios de Energía, en una mesa de trabajo que funcionó. Ha habido algunos problemas menores, pero, en general, la energía no faltó, lo que demuestra que, si se quiere, se puede”, anticipó ayer el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, en una conferencia de prensa.

Con respecto a la importación de insumos, Funes de Rioja dijo que es un tema que sigue preocupando. “Queremos mostrar dónde tenemos problemas. Hablamos de insumos para la producción, repuestos para maquinaria y maquinaria para reinversión de capital. Entendemos las limitaciones producto de la emergencia, pero pedimos que se nos tenga en cuenta para no parar procesos productivos. No es una advertencia, ni una amenaza, ni cuestión de pelearnos, sino plantear los problemas y buscar soluciones”, agregó.

Las alarmas en la entidad empresaria se encendieron el 27 de junio pasado cuando el Banco Central (BCRA) restringió aún más los cupos disponibles para las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones. A través de la comunicación A 7532, se incluyó a todas las firmas con licencias no automáticas dentro de esas limitaciones, exceptuando a las pymes que no superaran el 15% de sus importaciones de 2021.

En ese entonces, Funes de Rioja afirmó que no se debía ni se podía detener la producción. “La Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, había dicho.

Tras la comunicación A 7532, el BCRA dispuso mejoras en las condiciones de acceso a las divisas destinadas a la importación de bienes y servicios asociados con el sector productivo y luego habilitó el acceso al mercado de cambio para el pago de importaciones de los insumos, siempre que hubieran salido de puerto de origen antes del 27 de junio, pero los problemas continúan.

Si bien no quiso referirse en particular a sectores e insumos que presentarían complicaciones, Funes de Rioja habló de silos de arena, equipos y válvulas para Vaca Muerta que están en un “listado de insumos apremiantes” porque no hay divisas o hay demoras en tanto que, en la industria de la fruticultura, apuntó a problemas con fertilizantes y herbicidas.

El tema de los insumos también habría impactado en el nivel de actividad, según informó el economista jefe de la UIA, Diego Coatz, que habló de una desaceleración, aunque suave. “Este invierno hubo gas, pero la contracara fue la pérdida de dólares, que complicó la importación de insumos”, explicó.

En la conferencia de prensa también estuvo el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, y Luis Betnaza, vicepresidente de Desarrollo Industrial de la UIA y director del grupo Techint, que se refirieron a la potencialidad de la formación de shale de Vaca Muerta.

“El desarrollo de Vaca Muerta implica miles de millones de dólares, una magnitud fuera de escala para la Argentina y eso va a requerir reglas de juego claras para el ingreso y egreso de capitales, y un régimen impositivo de estabilidad para que el que invierte sepa qué riesgos toma. Con tanto volumen de inversiones, lo que no podemos es sumar riesgos a nivel país. Hay que minimizar el impacto por externalidades no ligadas al negocio”, detalló Betnaza.

Por su parte, Gutiérrez dijo que la ley 27.007 da certezas a 35 años de que en las provincias no pueden aumentar impuestos y que sacaron nuevos instrumentos como una ley que desgrava inversiones destinada a Vaca Muerta.

“El proyecto de YPF-Petronas tiene como destino la exportación exclusivamente y va a generar fortaleza macroeconómica”, cerró.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET