El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró este martes que las
restricciones a las importaciones “se están aflojando un
poco", remarcó que la situación se va analizando "sector por
sector". Al mismo tiempo ratificó que la liquidación del campo por dólar soja tendrá
una recaudación que rondará los u$s 5.000 millones estimados inicialmente.
El secretario de Industria remarcó así que desde el ministerio de
Economía “van dando un panorama de lo que tienen hacia adelante”, ante los
pedidos de “previsibilidad", sostuvo. agregó. "El pico de falta de dólares fue en pleno julio y agosto porque los
gastos en energía son terribles, y también porque había mucha gente que
compraba dólares baratos y se sobrestockeaba por las dudas al haber una presión
devaluatoria", explicó hoy en declaraciones a la prensa.
De este modo, de Mendiguren señaló que las restricciones a las
importaciones "se están haciendo de forma muy concreta y sector por
sector", por lo que “se va aflojando de a poco” la situación
manifestó, en diálogo con FM Urbana Play.
Las declaraciones del funcionario al frente de la carte de Industria y
Desarrollo Productivo se dan en el marco de los controles a las importaciones.
El próximo 30 de septiembre vencerá la Comunicación A 7532 del Banco Central
(BCRA), que extendió el sistema de financiación de dichas operaciones
realizadas bajo Licencia No Automática (LNA).
La medida, que exceptúa a las pequeñas y medianas empresas y que fue
implementada a fines de junio, fue para dar tiempo a la normalización del
comercio exterior, según había precisado la entidad monetaria en un comunicado
en ese entonces.
Dólar soja: cuáles son
las perspectivas
Por otra parte, José Ignacio de Mendiguren analizó las medidas
anunciadas por Sergio Massa el domingo pasado, de
aplicación del dólar soja, con un cambio a $200 para la divisa extranjera, para
los agroexportadores.
En ese sentido, de Mendiguren ratificó
que la liquidación de divisas del agro rondará los 5,000 millones de dólares, tal como se prevé, según
estimaciones del Ministerio de Economía. "Antes de que estuviera la
conferencia de prensa de Sergio Massa, tuvimos una reunión con empresas,
entidades y bolsas de cereales, donde manifestaron que esperaban eso e incluso
uno dijo que esos u$s 5.000 millones iban a ser el piso y que iba a haber una
´avalancha de liquidaciones", aseguró esta mañana.
Analizó la situación con el nuevo esquema de liquidación del agro y lo
comparó con el esquema anterior. “Es muy simple para el pequeño
productor que no vendía todavía y tiene que vender", resaltó.
Además respondió a los cuestionamientos de la Mesa de Enlace, que había marcado que las condiciones para
quienes liquidaron dólares antes de su implementación no serían las mimas.
“Aquel que vendió más del 85% de su cosecha se lo considera y va a participar
de los nuevos beneficios que en el futuro se van a implementar para el
sector", aseguró de Mendiguren hoy.
Energía fijó los requisitos para que refinadoras accedan al régimen de
incentivos
La Secretaría de Energía estableció
este martes los requisitos y el procedimientos que las empresas
refinadoras deberán cumplimentar para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustible (Riaic). Las
refinerías deberán presentar una solicitud por la suma pagada en impuestos a
los combustibles líquidos.
Según detallaron en la resolución 639/2022, publicada hoy en el Boletín
Oficial, las refinadoras deberán hacer pleno uso de su capacidad instalada de
refinación, siempre que el volumen mensual de petróleo procesado promedio por
bimestre no sea inferior al 90% del máximo registrado mensualmente entre 2019 y
2021.
El RIAIC tiene el objetivo de "garantizar el
abastecimiento" y busca compensar los costos
extraordinarios de los impuestos pagados por importar gasoil debido a la
marcada suba en su precio. El programa se anunció a mediados de junio como
consecuencia de los conflictos desatados con el sector agropecuario y las
patronales del campo por la falta de gasoil que
dificultaba la cosecha.
Quienes lo deseen deberán presentar una solicitud por la suma pagada en
impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono por el 150%
del volumen de crudo abastecido a refinerías pequeñas de regiones afectadas.
Se entenderá por abastecedor doméstico
excedentario a las refinadoras que, contando con el uso pleno de su
capacidad instalada, cuente con volúmenes importados de
gasoil grado dos y tres que superen el 10% del volumen de
su producción en refinería del mismo combustible durante el último
bimestre.
Las refinadoras tendrán que haber tenido una participación promedio anual en el 2021 en el abastecimiento
interno de gasoil que haya sido un punto porcentual superior a su
Participación Bimestral Móvil en el Abastecimiento Interno de Gasoil del último
bimestre.
Serán identificadas como Pequeñas Refinerías de Regiones
Afectadas (PReRA) aquellas que no hayan procesado volúmenes de
crudo superiores a 50.000 metros cúbicos mensuales entre
2019 y 2021, y que estén localizadas en cuencas con un declino promedio para la
producción total de petróleo crudo convencional y no convencional, entre 2006 y
2021, excluyendo 2020, superior al 6%. Además no deberán contar con la
posibilidad de abastecimiento por ductos de petróleo crudo proveniente de
cuencas con declino inferior al establecido en el inciso anterior.
La solicitud para integrar el RIAIC deberá efectuarse
desde este martes 6 de septiembre y hasta el 15 de septiembre próximo.
La Secretaría de Energía verificará la información, informará si fue aprobada y
emitirá un bono electrónico que deberán pagar los adheridos en concepto de
impuestos a los Combustibles y al Dióxido de Carbono, por todos los hechos
imponibles e importaciones de combustibles, que se perfeccionen dentro de los
90 días de su acreditación, siendo no endosables.
Si en un período fiscal los anticipos cancelados exceden el impuesto
determinado, el referido saldo a favor únicamente podrá utilizarse para pagar
las obligaciones correspondientes a hechos imponibles e importaciones que se
perfeccionen dentro del plazo mencionado.
|