Las acciones argentinas operaron con mayoría de alzas en Wall Street,
encabezadas por IRSA ( 6,7%) e YPF ( 3,5%), en una sesión con altibajos en
los principales indicadores de Wall Street, donde pesaron los temores por el
apetito inversor dado el riesgo entre los mercados emergentes frente a los
indicios de una recesión global.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires perdió 0,7%, a 137.309 puntos, contra un avance del 1,4% al
cierre del lunes. En Nueva York, el tecnológico Nasdaq cayó 0,7% y el Dow Jones
restó 0,5%, mientras que en Brasil, el Bovespa de San Pablo bajó el 2,2 por
ciento.
Los inversores siguen de cerca el comienzo de la gira del ministro de
Economía, Sergio Massa, por Estados Unidos, donde tiene en agenda varias
reuniones incluido el directorio del Fondo Monetario Internacional.
“De acuerdo con la agenda que armó el embajador argentino, Jorge
Argüello, Massa se reunirá con las principales figuras del Tesoro americano y
del FMI, incluyendo Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn. Además,
tendrá la oportunidad de restablecer la buena relación con el BID, tras
las idas y vueltas con Mauricio Claver-Carone, presidente del organismo al
ganarle la pulseada a Gustavo Beliz. Massa buscará destrabar la llegada de
los USD 800 millones pautados con el BID, que todavía se encuentran
en stand by a la espera de la revisión de septiembre del FMI”,
resumieron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
“Los primeros días de Sergio Massa al frente del equipo económico
lograron cierto grado de estabilidad que no se percibía desde hacía
tiempo, y trajeron calma al escenario de estrés que fue escalando
progresivamente desde la crisis de financiamiento del tesoro en el mes de
junio. Sin embargo, al menos por el momento este contexto de tranquilidad está
construido sobre las bases de anuncios y promesas, muchas de las cuales todavía
deben plasmarse en la realidad para llevar estabilidad real al total de la
macro”, consideraron los analistas de Invecq Consultora Económica.
“A pesar de lo difícil que fue ganarle a la nominalidad, la pax
cambiaria dio lugar una vez más a interesantes ganancias en dólares.
La política monetaria restrictiva colaboró para contener al dólar, dando lugar
al esperado regreso del carry trade”, explicaron desde GMA
Capital.
Los bonos en dólares cerraron negociados con un ascenso de 2,2% en
promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, mientras que
el riesgo país de JP Morgan recortó importantes 61 enteros para la
Argentina, en los 2.366 puntos básicos a las 17:40 horas.
En cuanto a la evolución de los índices bursátiles en el exterior,
el view de los analistas de Adcap Grupo
Financiero indicó que “hacia adelante, esperamos una recuperación
temporaria del precio de las acciones durante esta semana, aunque creemos que
esta suba probablemente se deba también al hecho de que no hay datos económicos
demasiado claves a publicarse en los próximos días”.
“Sobre la conferencia que dará este jueves el presidente de la Reserva
Federal, Jerome Powell, el mercado no espera cambios importantes respecto
al discurso que ofreció en el marco del simposio anual de banqueros centrales
de Jackson Hole”, apuntaron desde Adcap Grupo Financiero. |