Por Pablo Piovano - La moneda europea alterna ganancias y pérdidas en
torno a la vecindad de 0.9900 vs. el billete verde en el ecuador de la semana
de negocios, siempre en un contexto donde la preferencia por el dólar se
mantiene intacta y el Indice Dólar (DXY) alcanza nuevos topes de ciclo en la
zona de 110.70.
La postura prudente del EUR/USD se espera que
se mantenga en las próximas horas de cara a la importante reunión de política
monetaria del Banco Central Europeo de
mañana jueves, en la que el consenso entre los participantes del mercado apunta
a un aumento de tipos de 75 bps.
Esto último se ha visto fortalecido luego que las cifras preliminares de
inflación en la zona euro hayan sido superiores a los pronósticos, señalando
que por ahora no existen señales de que la presión inflacionista podría
comenzar a perder fuelle en el corto plazo.
Sin cambios en lo que hace la acción de precios en torno al dólar, que
encuentra sólido sustento en las expectativas de un mayor ajuste de las
condiciones monetarias en la economía americana por parte de la Reserva Federal
en los próximos meses, lo que a su vez se ha transformado en mayores tasas de
rendimiento en el mercado de deuda americano.
En el calendario doméstico, una nueva revisión de las cifras del PIB en
la zona euro ha mostrado que la economía de la región ahora se expandiría 4.1%
en términos anualizados en el período abril-junio y 0.8% vs. el trimestre
anterior.
Del otro lado del Atlántico, verán la luz los resultados del balance
comercial durante julio, así como la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal.
Asimismo, los miembros del FOM Barkin, Mester y Brainard tienen previsto dar
discursos.
Enfoque técnico de corto plazo
Por el lado alcista, EUR/USD busca recuperar el nivel de paridad. Más
del mismo, aparece el máximo semanal en 1.0090 (26 de agosto) previo a la media
móvil de 55-días en 1.0169 y al máximo del 17 de agosto en 1.0202. De superar
esta valla, el tope de agosto en 1.0368 (10 de agosto) debería emerger como el
objetivo siguiente por delante del máximo semanal de 1.0615 (27 de junio). Más
al norte aparecen los máximos de junio y mayo en 1.0773 (9 de junio) y 1.0786
(30 de mayo), respectivamente.
En caso de que los vendedores retomen el control, EUR/USD podría visitar
nuevamente el mínimo del año en 0.9863 (6 de septiembre). En dicho escenario,
el siguiente soporte debería emerger en el mínimo de diciembre de 2002 en
0.9859 y al mínimo de octubre de ese año en 0.9685 (21 de octubre).
En la perspectiva de corto plazo, el par mantendría la tónica vendedora
mientras la línea de resistencia de
6-meses, hoy cerca de 1.0230, limite los ocasionales intentos alcistas.
En el horizonte más lejano, la perspectiva del par se mantiene negativa
siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en
1.0773. |