Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El nuevo régimen permite al Tesoro emitir deuda en moneda extranjera
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/09 - 08:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Esteban Lafuente - Detrás del nuevo esquema del dólar soja que el Gobierno definió para mejorar el tipo de cambio que reciben los exportadores del agro, aparece en silencio otra decisión amarga para el manual kirchnerista: en el penúltimo artículo del DNU 576/2022, que se publicó ayer, se autoriza al Tesoro a endeudarse en dólares.

Allí se explicita que el Ministerio de Economía podrá emitir “letras en dólares estadounidenses” a 10 años de plazo y asignárselas al Banco Central, en un complemento al mecanismo ideado por Sergio Massa y su equipo para incentivar la liquidación de soja y captar ventas por un monto esperado de US$5000 millones.

En rigor, la colocación de esta deuda en dólares implica una emisión del Tesoro para cubrir el bache que le genera el esquema del “dólar soja” al Banco Central. Es que en este marco, que inicialmente estará vigente solo en septiembre, el BCRA les pagará a los exportadores unos $200 por cada dólar que, según el tipo de cambio oficial, es de $140,20.

“Eso contablemente le va a generar un agujero al BCRA. Van a faltar dólares y una de las formas de cubrir ese hueco patrimonial es darle un activo denominado en dólares. Esa diferencia (entre lo que paga el BCRA y el valor de lo que recibe) corre a cuenta del Tesoro, que se endeuda en dólares con el Central”, explicó el economista Gabriel Caamaño, titular de Estudio Ledesma.

De esta forma, el BCRA sumará entre sus activos un bono del Tesoro nominado en dólares que, según se estableció en el DNU, tendrá un rendimiento “igual a la tasa que devenguen las reservas internacionales” en el período, con intereses que se cancelarán semestralmente.

“El BCRA queda descalzado, porque de alguna manera está subsidiando ese dólar. Está pagando de más, $200 en vez de $140. Y por eso, el Tesoro le da otro papel que es símil reservas, para que tenga en el activo y cubrir ese quebranto contable por comprar algo más caro”, agregó Fernando Marull, de la consultora FMyA.

La cifra total de esta emisión dependerá del total de la liquidación de dólares que consiga el “dólar soja”, más allá del objetivo que planteó el Gobierno, por unos US$5000 millones.

Las medidas anunciadas tendrán impacto sobre la deuda bruta del Tesoro nacional, que crece mes a mes y llegó a niveles nominales récord. Según datos de la Secretaría de Finanzas, a fines de julio de este año la deuda bruta total llegó a US$380.760 millones, unos US$35.747 millones más que un año atrás. De ese monto, un 33% corresponde a instrumentos en moneda local (títulos, letras, adelantos transitorios del BCRA), mientras que el 67% restante está integrado por emisiones en moneda extranjera.

En los últimos 12 meses, según datos oficiales, la deuda en moneda extranjera se incrementó en US$1676 millones, mientras que el conjunto de instrumentos en moneda local creció en US$34.071 millones.

Según Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, el monto total de esta colocación será por las operaciones en la ventana de 25 días que habilitó el Gobierno para este esquema, que establece un desfase la compra por rueda “agro” del BCRA a $200 y la rueda MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) normal a $140. “Con el MEP bajando a $274, la brecha baja a 37% con el dólar a $200 y a 97% con el oficial. La mejora es sensible, aunque es una segmentación injusta para otros sectores”, dijo el economista. Aunque advirtió: “El problema de reservas no es de stock, aunque es una consecuencia. El problema es de flujos, y esta medida sigue sin atacar el flujo”.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET