Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Rige hasta fin de mes un dólar a $200 para la soja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/09 - 08:22 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello y Belkis Martínez - El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció anoche un nuevo dólar soja para acelerar las ventas de este complejo oleaginoso en busca de fortalecer las reservas del Banco Central. El valor de pizarra del grano, que hoy ronda los $53.000 la tonelada,pasará a más de $70.000, una mejora de más del 32%. Para los productores significará un tipo de cambio a $200, una mejora de más del 37%. Tendrá vigencia solo hasta el 30 de este mes. Hubo críticas de entidades y productores.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo dólar soja para acelerar la venta de esta oleaginosa. Se trata de un programa de adhesión “voluntaria” por parte de los exportadores por el cual el valor de pizarra del grano, que hoy ronda los $53.000 la tonelada, pasará a más de $70.000, una mejora de más del 32%. Para los productores, en tanto, significará un tipo de cambio a $200, una mejora de más del 37%. La medida, que había trascendido en los últimos días, estará en vigencia entre hoy y el 30 del actual y el Gobierno espera que, tras la venta de la soja y la exportación, lleguen US$5000 millones.

“El objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un reconocimiento de precio para el productor de manera muy sencilla y transparente”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda en una conferencia de prensa. “La tonelada va a estar arriba de los $70.000”, dijo el funcionario. En la conferencia hubo una fuerte representación de la cadena agroindustrial, pero no lo hicieron los presidentes de la Mesa de Enlace, que se encontraban en el interior.

Massa, que insistió en que se trata de una medida “simple” para los productores y con “dólar a $200”, agregó: “La cuenta con este régimen de liquidación al productor le da retenciones cero”. Vale recordar que hoy la oleaginosa tributa un 33% de derechos de exportación.

“Este programa es de adhesión voluntaria, se inicia desde mañana 5 de septiembre y termina el 30 de septiembre”, precisó. Según explicaron en el Gobierno, “es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta Chacarero o cuenta link en los bancos”.

“Es una medida que se consensuó con el sector, la Mesa de Enlace, los productores”, indicaron fuentes oficiales por la mañana, apenas se conoció que Massa iba a hacer el anuncio.

Al ser consultado por qué la medida está destinada solo al complejo de la soja, Massa respondió: “Es el complejo con mayor incidencia a nivel exportaciones y menor nivel de incidencia en la cadena de valor local a la hora de decisiones de cadena macroeconómica”. Después ponderó a la actividad: “El sector es clave, porque es una de las turbinas más importantes de la economía argentina”.

En el inicio de su presentación Massa admitió que se necesitaba quitar “incertidumbre con respecto a la acumulación de las reservas y tomar medidas “que aceleren la liquidación de divisas”. Al respecto, detalló que se firmó un acuerdo que prevé “US$5000 millones garantizados por el mes de septiembre”. De ese montó, apuntó que US$1000 millones entrarán en “las primeras 72 horas”.

El régimen se tomó para acelerar la venta de soja, que exhibe un retraso cercano al 20% con respecto a igual fecha del año pasado. Por las retenciones del 33% y la brecha cambiaria, los productores vienen alertando que reciben en torno de un tercio del precio internacional. En lo que va del año, la venta de soja ya ascendió a 22.385.800 toneladas, un 19,74% por debajo de las 27.893.100 toneladas de igual fecha de 2021. La cosecha 2021/22, de 44 millones de toneladas, sufrió un recorte de dos millones de toneladas por la sequía versus el ciclo anterior.

Según se informó, los mayores ingresos de la apreciación cambiaria se destinarán a dos programas. Uno para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones. Tendrá al comienzo $14.000 millones y se espera trepe a $50.000 millones para fin de año. Massa adelantó que Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, convocará a la Mesa de Enlace para trabajar en este tema. Otro programa será de la Anses para atender a los sectores más vulnerables.

Los productores que adhieran al régimen lanzado con más del 85% de su tenencia van a poder seguir participando de otros programas que se lancen. En tanto, el programa para que se venda más soja implicará, por el reconocimiento de precios, un esfuerzo fiscal de más de $600.000 millones, mientras el resultado fiscal será de $200.000 millones.

La importancia que se le quiso dar al anuncio se vio reflejada en la presencia en la conferencia de todo el gabinete económico y autoridades del Banco Central.

Según informó el Gobierno, del sector privado participaron Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, los principales ejecutivos de la industria agroexportadora y de las bolsas de cereales y de comercio del país, además de representantes del sector cooperativo y de los corredores.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET