Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Justicia investiga los vínculos del agresor, y el Gobierno cree que actuó solo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/09 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Domingo 4 - Por Candela Ini - Fernando Andrés Sabag Montiel es un misterio que acapara la atención de la Justicia y de la política después de que el jueves gatilló una pistola frente a Cristina Kirchner. La jueza María Eugenia Capuchetti se concentra en analizar datos de su teléfono celular y de una computadora para determinar si coordinó con alguien el atentado. El Gobierno aventuró que actuó solo: “Todo indica que estamos ante un lobo solitario”, dijo Agustín Rossi, jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

La tensión política se trasladó ayer a la Cámara de Diputados, que emitió una declaración de condena a la violencia. El bloque de Pro se retiró del recinto después de votar para no convalidar el tono de los discursos kirchneristas.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo se concentran por estas horas en analizar la información extraída del teléfono celular Samsung A13 y la computadora HP de Fernando Andrés Sabag Montiel, el hombre que atentó contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la noche del jueves pasado. Los funcionarios judiciales aspiran a dilucidar si actuó solo, cuál era su entorno y qué hizo en las horas previas al hecho.

También investigan la conducta de la custodia de Cristina Kirchner, aunque por ahora el único imputado que tiene la causa es el hombre nacido en Brasil que permanece detenido en la dependencia que la Policía Federal tiene en Cavia y Figueroa Alcorta. Está acusado de tentativa de homicidio.

La extracción de información del teléfono celular, por ahora, dio resultados parciales, según supo la nacion de fuentes de la investigación. Pero la medida sigue en trámite. La Policía Federal usó el sistema UFED para obtener los datos del teléfono, y la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (Ufeci), a cargo del fiscal Horacio Azzolin, trabaja en el análisis de ese material como auxiliar de la fiscalía de Rívolo.

Otro interrogante, que será saldado una vez que las autoridades judiciales terminen de analizar la información de los dispositivos, es qué ocurrirá con las personas que integran el entorno de Sabag Montiel. La pareja del imputado y dos amigos suyos dieron entrevistas a medios de comunicación. Un hombre llamado Mario, que se presentó como su amigo, habló de las intenciones de Sabag Montiel de atentar contra la vicepresidenta. “Yo creo que su intención original era matarla, sí, pero lamentablemente no ensayó antes”, opinó en una entrevista a Telefé. Por ahora la Justicia no citó como testigo ni imputó por sus dichos al amigo del detenido.

Los accesos a las cuentas

Aunque no hay conclusiones sobre el análisis que hace la Ufeci, la nacion pudo saber que se trabaja en esclarecer si alguien del entorno de Sabag Montiel accedió a las cuentas personales de sus redes sociales para borrar información después de que él quedó detenido. También se analizan las cuentas bancarias, de Mercado Libre y de otras plataformas digitales a nombre del acusado.

Sus redes tuvieron actividad después de las 11 de la noche del jueves y durante la madrugada del viernes. Una hipótesis es que la información eliminada de sus redes fuera por una decisión de la firma Meta, dueña de Instagram y Facebook. Según supo la nacion, la multinacional todavía no dio esa confirmación formal a las autoridades argentinas.

La Justicia busca dilucidar cómo llegó Sabag Montiel al lugar de los hechos. Hay un vehículo que, según el Registro de la Propiedad Automotor, está a nombre suyo. También le secuestraron una tarjeta SUBE y se analizan las cámaras de seguridad de la zona.

En su perfil de Nosis figura su actividad como conductor de remises. En la cuadra de Cristina Kirchner, por expreso pedido de ella, no hay cámaras de seguridad públicas.

El perfil del acusado

Otro elemento que está bajo análisis de la Justicia es el perfil psicológico del detenido. Hasta ahora quienes intervienen en la causa descartaron que se trate de una persona inimputable.

Sí se tiene en cuenta su perfil violento, racista, y se analiza si es parte de alguna secta o agrupación neonazi.

Relataron las fuentes judiciales que cuando fue indagado Sabag Montiel quiso dejar en claro ante la jueza y el fiscal que había recibido golpes en la cara en el momento de su detención. Dijo que no había sido la policía. Habló de “esos negros”, para referirse a quienes le habrían pegado para evitar que huyera del lugar.

Cristina Kirchner declaró como testigo el viernes. Capuchetti y Rívolo estuvieron en el living de su departamento, y, según supo la nacion, la vicepresidenta dijo que no había advertido que intentaron dispararle y que solo se enteró una vez que subió a su casa. Estuvo acompañada durante la declaración por el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, hombre de su extrema confianza que también estaba con ella en el momento del atentado.

Durante todo el viernes se tomaron 24 declaraciones testimoniales. Comparecieron como testigos miembros de la Policía Federal, la fuerza que tiene a su cargo la custodia de la vicepresidenta, y ocho civiles, que son militantes que estaban en la esquina de Juncal y Uruguay cuando Sabag Montiel le apuntó con un arma a la cabeza a la vicepresidenta.

Tal como informó la nacion, la Policía Federal secuestró en el domicilio de Sabag dos cajas con 100 balas, una notebook, documentación, entre ella un certificado de discapacidad (de cuya autenticidad hay dudas). Sabag Montiel tiene 35 años, es nacionalizado argentino y vive en el país desde hace años. Hasta su detención, residía en un monoambiente de la calle Uriburu 727/729, de Villa Zagala, en el partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

En las primeras horas de la mañana del viernes, tal como informó la nacion, Mena y el jefe de la custodia de Cristina Kirchner, Diego Carbone, estuvieron en Comodoro Py.

El secretario de Justicia estuvo más de dos horas en los tribunales y habló con Capuchetti sobre la investigación. Carbone lo acompañó, pero no declaró. No estaba en el momento de los hechos junto a Cristina en la vereda de Juncal y Uruguay. Los funcionarios judiciales todavía no profundizaron sobre la responsabilidad de la custodia de la vicepresidenta.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET