Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economistas dudan de un impacto directo sobre la economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/09 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 3 - Por Camila Dolbjian - El ataque contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no tendrá efectos inmediatos significativos en la economía, de acuerdo con especialistas del sector privado. La razón es que no es un evento que modifique sustancialmente el panorama político en el corto plazo, pese al repudio generalizado. Sin embargo, sí podría generar consecuencias por los escenarios que se abren en las semanas por venir.

Esto se debe a que los analistas barajan dos posibles escenarios a partir del intento de asesinato de la expresidenta en dos oportunidades. Por un lado, podría generar unión en el arco político frente al repudio al hecho de violencia, con la consecuencia de facilitar mayores consensos en un contexto de defensa de la institucionalidad.

Pero, por otro lado, podría generar el efecto contrario: allí aparecería un escenario en el que se amplía la polarización y se generan mayores tensiones entre los líderes del oficialismo y la oposición.

“Todo va a depender de las primeras reacciones desde las distintas dirigencias”, explicó Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, y agregó: “Si hay una disminución de la confrontación o una polarización, y si las agresiones continúan en los extremos de la grieta. Mientras tanto, hay un proceso de ajuste monetario en marcha, que va sacando pesos al mercado y va a generar menos presión sobre los dólares financieros”.

María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, cree que todavía es muy pronto para ver qué impacto podría tener el intento de magnicidio en la economía. “Creo que dependerá de cómo evolucione la situación política y social. Puede generar ruido si escala”, opinó.

En un primer escenario, el Gobierno y la oposición podrían buscar bajar la tensión e intentar construir desde este episodio para establecer un diálogo entre todos los sectores políticos, sociales y económicos. En otras palabras, que se genere una especie de pacto o acuerdo nacional, creen algunos. “Nuestra propia historia no indica que este pueda ser el escenario más probable, pero vale la pena considerarlo dada la enorme oportunidad que esta tragedia les da a todos los actores políticos”, consideraron en la sociedad de bolsa Delphos Investment.

Un segundo escenario, el que “la historia indica que podría ser el más probable”, es que el Gobierno redoble la apuesta y se provoquen mayores tensiones con la oposición, la Justicia y los medios, tal como pareció mostrar el documento leído ayer en la Plaza de Mayo. Con la oposición ya dividida, esta posibilidad podría tensionar aún más la situación dentro de Juntos por el Cambio, donde los dirigentes eligierandiferentes caminos .“no sería para nada bueno para la Argentina”, completaron.

“Como todo shock, que genera incertidumbre, puede afectar negativamente a los bonos y hacer subir al dólar paralelo; pero, en principio, el impacto debiera ser acotado, en tanto no cambie radicalmente la dinámica política”, dijo Fernando Marull, de FYMA.

Christian Buteler coincidió con el diagnóstico y afirmó: “Es una escalada en la violencia política que no teníamos hasta el momento, pero viendo cómo se están moviendo los ADR, no vemos un impacto negativo. Mejor que así sea, porque bastante castigados vienen los activos argentinos”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET