Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa otorga beneficios fiscales a mega inversión petrolera: cuáles serán y a qué proyectos alcanzan
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 08:14 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Sanguinetti - Para impulsar la producción gasífera en el país, el Gobierno, a través del ministro de Economía, Sergio Massa, acaba de otorgarle importantes beneficios fiscales a un millonario proyectos hidrocarburíferos que, en conjunto, encararán dos grupos internacionales y la mayor petrolera privada de la Argentina.

Se trata del llamado "Proyecto Fénix", que se llevará a cabo de la mano del consorcio que conforman la petrolera francesa Total Energies; la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy (PAE).

El desarrollo será off shore frente a las costas de Tierra del Fuego; tendrá una inversión total de u$s700 millones y le permitirá al país sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años a partir de que inicie sus operaciones que se estiman será desde el 2025.

Se trata de una producción igual al 10% de lo que ya se está produciendo en el país y equivalente a la que se estima adicionar al Gasoducto Néstor Kirchner.

Mediante la Resolución Resolución 630/2022 del Ministerio de Economía, el proyecto Fénix fue incluido por el Gobierno en el régimen tributario y aduanero creado por la Ley 19.640 para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Los beneficios incluyen exenciones de impuestos federales aplicables a actividades realizadas en la llamada Área Aduanera Especial; a la recepción o entrega de mercadería que una empresa pueda realizar desde o hacia otras. Estas exenciones se aplican a los impuestos a las Ganancias; IVA e impuestos internos.

La normativa rige para nuevos emprendimientos hidrocarburíferos que comprometan una inversión mínima de u$s250 millones en proyectos off shore o u$s10 millones en desarrollos en el continente y que contemplen el aumento de la producción y del transporte de petróleo, gas y otros hidrocarburos líquidos y/o gaseosos, en un plazo de cuatro años.

Cabe recordar que por Decreto 751 del 15 de mayo del 2012 se habían dejado sin efecto los beneficios previstos en el Régimen Especial Fiscal y Aduanero de la Ley N° 19.640.

Posteriormente, y con el fin de estimular el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones tendientes a incrementar la producción de petróleo crudo y gas natural, el Decreto 1.049 del 13 de noviembre del 2018 restableció la normativa para las actividades vinculadas con "Nuevos emprendimientos hidrocarburíferos".

Proyecto demorado

En el caso del proyecto Fénix, además de comprometer u$s700 millones de inversión, permitirá incrementar en 10 millones de m3 la producción de la zona, duplicando el volumen actual que se despacha a través del gasoducto San Martín, que atraviesa toda la Patagonia hasta la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa fue anunciada en el 2017, pero luego las empresas demoraron su puesta en marcha esperando una coyuntura más favorable en el marco de la transición energética y del incremento de la demanda global.

Sus ejecutivos consideraron en ese momento que no existía un contexto adecuado y suspendieron su puesta en macha en el 2018, producto de las condiciones económicas y de una deuda que reclamaba el consorcio por el Plan Gas.Ar, lanzado por las autoridades nacionales.

A partir de negociaciones con la provincia y las autoridades nacionales, las trabas se fueron despejando, además de haberse prorrogado por 10 años las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego.

Esa ampliación también ayudó a reimpulsar el proyecto que ahora tiene fecha de inicio de sus operaciones dentro de tres años, según se comprometieron Total Energies; PAE y Wintershall ante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la reunión que mantuvieron el mes pasado en el marco de la Argentina Oil & Gas Patagonia, en Neuquén.

El yacimiento fue descubierto en la década del 80 cuando se realizaron tres pozos que por una serie de cuestiones económicas no lograron entrar en producción. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET