Por Solange Rial - Los activos de Argentina cerraron mixtos este jueves 1 de
septiembre en el marco de menores negocios y ante una marcada cautela, en medio
de temores a una recesión global que golpea las plazas emergentes. Sin
embargo, esta jornada los bonos CER subieron con fuerza, al tiempo que algunas
empresas argentinas en Wall Street obtuvieron buenos resultados.
El
S&P Merval finalizó equilibrado a 136.302,13 unidades, luego de acumular un
alza del 11,2% en agosto y marcar un récord histórico intradiario de 145.859,42
unidades el lunes. Entre las subas, en el panel líder, se destacó la
petrolera YPF con el 2,2%, y entre las bajas, Telecom con el 3,5%. Cabe
remarcar que la petrolera argentina fue una de las acciones que más subió el
mes pasado ( 46,9%) tras presentar un buen balance.
"La empresa energética argentina (YPF) se llevó todas la miradas de
los inversores tras mostrar su solidez durante este año. Luego
de un deslumbrante balance, anunció un aumento de sus inversiones en 10% y una
mejora en la empresa, tanto con relación a Vaca Muerta como también con el
litio, un factor clave para el Gobierno en las próximas reuniones con el
FMI", dijo Ayelen Romero de Rava Bursátil.
A su vez, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York
cerraron de manera dispar, con subas de hasta 7,3% en el caso de Edenor y
descensos de hasta 4,1% en la acción de Ternium. "Se extiende
el tono negativo en Wall Street, ante continuos temores respecto a una Fed más
hawkish y su correlato en las tasas, lo cual continúa condicionando la marcha
de los activos domésticos", aseguró Gustavo Ber.
Cabe resaltar que en el balance mensual, el índice accionario
líder S&P Merval de BYMA subió 11,2% en agosto. Por
su parte, el índice medido en dólares creció 9,5%, casi la misma cifra que el
acumulado anual que se ubicó en el 10,9%. De esta forma el Merval acumula una
suba del 60,7% en lo que va del año.
Bonos y riesgo país
En cuánto al segmento de renta fija, esta jornada se destacaron los
bonos CER que culminaron con fuertes alzas. Así los bonos atados a la
inflación cerraron con subas generalizadas. Las más importantes: el PR13
( 3,9%), el TX26 ( 3,4%), y el TX28 ( 3,3%).
Por su parte, los bonos en dólares cerraron dispares. Entre
las alzas se destacó el Bonar 2035 con una suba de 1,8%, mientras que entre las
bajas sobresale el Global 2046 con una merma del 3,6%. En ese marco,
el riesgo país, que mide la banca
J.P Morgan, se mantiene estable en 2.388 puntos.
En tanto, en agosto los bonos treparon hasta 7,2% de la
mano del Global 2046. También encabezaron los ascensos el Global
2029 ( 5,9%), y el Global 2035 ( 2,1%). En cuanto a las principales bajas
fueron para el Global 2038 (-4,7%), el Bonar 2038 (-4,5%), y el Bonar 2029
(-4,4%). |