El dólar financiero
profundizó su marcha bajista este jueves 1 de septiembre y perforó los $290,
para cerrar en mínimos de dos semanas, en medio de trascendidos respecto a un
nuevo dólar soja que contribuya a acelerar las liquidaciones, y con un mercado
que anticipa otro duro dato de inflación y posiblemente nuevas subas en la
tasa.
En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación
(CCL) -operado con el Global 2030- se hundió $4,09 (-1,4%) a
$288,74, su valor más bajo en dos semanas. Así, la brecha con el
oficial cayó hasta el 107,7%.
Cabe recordar que en agosto, el dólar cable finalizó con una suba de
$4,55 o 1,6% respecto a julio y acumuló así cinco ascensos mensuales consecutivos.
En tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- cayó $4,35 (-1,5%) a $278,73. De esta manera, el
spread con el oficial se ubicó en el 100,5%. En agosto el dólar Bolsa aumentó $6,37 o 2,3% respecto de julio.
Asimismo,
el dólar paralelo retrocedió este jueves $5 hasta los $285. En tanto, la
brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 105%, el menor
nivel desde principios de julio. Durante agosto, el dólar blue descendió $6 tras finalizar julio en los
$296.
Dólar
oficial
El dólar hoy-sin los
impuestos- aumentó nueve centavos este jueves 1 de septiembre, a $ 145,86
para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del
sistema financiero. En el Banco Nación, en tanto,
el billete minorista operó sin cambios a $145.
El
Banco Central compró este jueves menos de u$s1 millón y encadenó 16 jornadas
consecutivas sin desprenderse de divisas en el mercado de cambios, según
indicaron fuentes de la autoridad monetaria.
"La oferta de divisas no generó un saldo importante como para que
la autoridad monetaria pudiera conseguir un saldo positivo para destacar,
manteniendo los bajos registros de la segunda quincena de agosto",
analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio
En tanto, el directorio del BCRA podría incrementar este mes su tasa de
referencia hasta un nivel en torno al 75% anual para mantener atractiva la
inversión en pesos ante la presión inflacionaria y la constante demanda de
dólares, dijo el jueves una fuente con conocimiento del tema.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- ganó 15 centavos a $240,52, y acortó brecha
con el blue a menos de $49.
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- avanzó 16 centavos a $255,26 para la venta. Durante
agosto, registró un ascenso de $13,72 o 5,7%.
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 30 centavos a $139,03. Durante agosto, este tipo de cambio registró un avance del 5,7%, la corrección mensual más alta desde
marzo de 2019. |