Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía evalúa llevar el dólar soja a $200
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/09 - 08:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - Los exportadores del complejo oleaginoso informaron que el Ministerio de Economía evalúa fijar, solo por septiembre, un tipo de cambio de $200 por dólar para la soja, con el objetivo de obtener US$5000 millones para fortalecer las reservas. Además, se abriría un cupo de exportación de maíz de 4 millones de toneladas.

El Gobierno les hizo saber a los exportadores de granos y subproductos que se encuentra “evaluando” un régimen especial para la liquidación de divisas a un tipo de cambio a $200 solo para septiembre y aplicable a la compra de soja. Las autoridades buscan US$5000 millones.

Según pudo saber la nacion, hubo una comunicación oficial con la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) en la que se habló de implementar un sistema “extraordinario” que significaría en torno de un 50% más sobre el valor de la divisa oficial. La novedad fue transmitida a las empresas que conforman la organización, según dijeron en firmas exportadores.

Como cámara, en Ciara-CEC en un primer momento declinaron hacer comentarios. Luego, vía Twitter, la entidad expresó: “Acerca de los últimos rumores, queremos informar que el Gobierno no ha confirmado ninguna decisión y que, por el momento, no tenemos indicaciones que vayan a introducir un régimen especial para exportadores en septiembre”.

Del lado del Gobierno, una fuente dijo a la nacion que “va por esa línea” lo que se está estudiando en los destengan pachos oficiales, aunque no precisó si finalmente estará la decisión política de aplicarlo. Otra fuente oficial se limitó a un escueto “no sé”.

El beneficio apuntaría a tratar de estimular la venta de los productores a los exportadores, que mejorarían la capacidad de pago, para que estos a su vez puedan traer más divisas. Algunas fuentes interpretan que algo así debería salir por decreto.

La expectativa del Gobierno sería que le lleguen divisas por unos US$5000 millones. De acuerdo con fuentes consultadas, para llegar a ese monto, el Gobierno no solo apelaría a la soja con ese régimen especial de liquidación, sino que también habría una apertura de exportaciones para el maíz, que acercaría dólares, aunque sin ese mecanismo extraordinario.

Fuentes de la cadena agroindustrial calcularon que la forma en que se llegaría a los US$5000 millones es con la venta al exterior de 6,3 millones de toneladas de soja que representan, a precios de exportación, US$3849 millones. En la oleaginosa, en total, los productores tienen algo más de 21 millones de toneladas sin comercializar del último ciclo agrícola.

Pero, además, como estaría la posibilidad de que se abran cuatro millones de toneladas de cupo para exportar maíz, este tonelaje en valor significaría US$1160 millones. En este cereal restan comercializar unos 14 millones de toneladas.

De la cosecha 2021/2022 de maíz, el Gobierno hasta el momento permitió la venta al exterior, a través del “volumen de equilibrio”, un mecanismo de control de las exportaciones, de un nivel de 36 millones de toneladas. De ese tonelaje ya se registraron 32.692.948 toneladas y el dato quedó clavado en ese número. En este contexto, trascendió que se trabajaría, independientemente del esquema de la soja, con el maíz para abrir más cupo y así conseguir esas divisas adicionales.

Según lo que trascendió, el régimen especial para la liquidación de divisas durante septiembre sería de aplicación voluntaria para las empresas exportadoras. El mecanismo no requeriría que los exportadores cuentas especiales en dólares. Las firmas exportadoras no tienen más detalles que la comunicación recibida, según indicaron en una compañía.

En tanto, el Banco Central (BCRA) informó que la cuenta 70/30 para productores de soja, que concluyó ayer, registró 369 operaciones por $3360 millones. “En el último día se registraron 131 operaciones por $767 millones; los productores compraron divisas por 25% del monto disponible”, se precisó en la entidad monetaria.

Reacciones en el campo

Ante una consulta de la nacion sobre el posible nuevo dólar soja, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, opinó: “Esperamos que esta nueva propuesta sea más atractiva al productor y tenga la agilidad que no tuvo la anterior”. El dirigente agregó luego: “Entiendo, por los comentarios recibidos, que representa una mejora del 25% al 30% en el precio de la soja y esta mejora incentive a los productores a vender, especialmente en aquellos que necesiten hacerlo para hacer frente a sus necesidades financieras”.

Santiago del Solar, productor y exjefe de gabinete del Ministerio de Agricultura con Mauricio Macri, dijo: “Hoy, el productor recibe un tercio del valor soja internacional. Esta propuesta que trascendió se supone se acercaría en teoría a un 40% del valor real (eventualmente se iría a $76.000 la oleaginosa, contra $53.000 hoy). Pero eso no va a darse. Al ser por un mes se genera un embudo; si los exportadores reciben esos $200 no van a trasladar eso al productor. Está pensado sin conocer cómo funciona el mercado granos y su dinámica”.

Por su parte, una fuente de una corredora de cereales apuntó: “Generaría una mejora en el precio de la soja ‘dólar billete’, pudiendo aportar algún incentivo adicional”. Un exportador, en tanto, dijo que todo dependerá de la reacción de los productores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET