Por Mariano Jaimovich - La polémica por el atraso cambiario, que
desemboca en una amplia brecha
entre el dólar oficial y el libre, enciende opiniones de diverso tipo, donde algunos
funcionarios pusieron sobre la mesa la posibilidad de un desdoblamiento.
Al
respecto, un reciente informe de LCG, la consultora fundada por
el economista Martín Lousteau, sentencia que esta
alternativa es "un invento" que "no funcionará" como
propuesta frente al FMI.
Esto ocurre en un momento de cierta calma, cuando se sostiene que
el mercado le está dando una "tregua" al ministro de Economía,
Sergio Massa.
"Las razones de este 'veranito' residen en que el Banco Central
dejó de perder reservas, siendo el costo básicamente la pérdida de bienestar
por el freno a las importaciones", razonan los economistas.
Pero, agregan, que si no existen soluciones concretas y
permanentes, el mercado "no tardará mucho tiempo en volver a mostrar
tensiones".
Desdoblamiento cambiario: ¿la solución?
En este marco, algunos expertos pusieron sobre la mesa, como posible
solución, avanzar en un desdoblamiento formal del tipo de cambio.
"No
obstante, ese desdoblamiento implicaría un dólar comercial y uno
financiero, algo que en la práctica ya existe. La idea de
avanzar en un desdoblamiento dentro de la cuenta corriente, y más aun dentro de
la balanza comercial, es un invento que no funcionará como propuesta frente al
FMI", advierten desde LCG.
La justificación que se brinda al respecto es que,
básicamente, "no se permite disfrazar medidas de política comercial
en un esquema de tipos de cambios múltiples. Sobre ese punto continúan las
negociaciones, pero el presidente del BCRA, Miguel Pesce, ya avanzó en un
esquema de desdoblamiento de facto", acotan los economistas de la
consultora creada por Lousteau.
Según el razonamiento que esgrimen, permitir que las empresas puedan
acceder al dólar
solidario y lo vendan después al MEP, les genera un retorno que
compensa la devaluación esperada.
"Sin
embargo, que los exportadores reciban el 70% a dólar oficial y 30%
restante al dólar solidario, no convence. Y desde cerealeras y productores se
exige una compensación mayor para liquidar", detallan.
Ideas para desdoblar el dólar
De acuerdocon la consultora LCG, las ideas de desdoblamiento
retornaron luego del nombramiento de Gabriel Rubinstein, en un cargo que se
asemeja al de un viceministro de Economía, ya que este experto había promovido
el esquema de un dólar comercial y uno financiero, siendo el primero más alto
que el nivel actual y regiría para todo el comercio de bienes.
"La sombra de Roberto Lavagna se proyecta sobre ese plan, el ex
ministro logró el éxito gracias a la competitividad cambiaria que le ofreció la
devaluación del peso post convertibilidad. Es algo peligroso que el mercado
empiece a creer que es Lavagna quien toma las decisiones, ya que no querrán
escuchar a Sergio Massa, sino a él", alertan desde LCG.
Para agregar:
"Al tiempo que la figura de Lavagna completa el perfil técnico de
Massa, le quita protagonismo al último, un costo que tendrá que pagar por
carecer de conocimientos específicos del ministerio que está ocupando. La
atención que logró el agitado panorama político-judicial en medio del alegato frente a Cristina Fernández desvió, en
parte, la mirada de la economía. Por lo pronto no hay un contagio, por el
contrario".
Cabe recordar que Rubinstein fue noticia esta semana por unos
chats y audios que se viralizaron en las redes sociales, donde el reciente funcionario
aseguraba que, por lo menos este jueves, no iba a haber una devaluación.
Dejando así abierta una puerta a que pueda ocurrir este salto en el precio del
dólar oficial en las próximas semanas.
En resumen, desde LCG concluyen: "El desorden parece ordenar,
el oficialismo logró unificarse detrás de la defensa de la ex
Presidenta, pero no se sabe cuánto durará, ya que hubo algún cruce por la
posibilidad de otorgarle un indulto a la ex mandataria. La oposición también
logra cerrar filas tras la consigna 'Justicia independiente', aunque también
hay matices".
Y finalizan: "Por lo pronto, la calma viene bien, pero
mientras hay distracciones y treguas transitorias, hay una sociedad civil
con fatiga. Difícilmente esta calma sea representativa de los meses venideros".
|