Los precios de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron
interanualmente un 79,9% en agosto, por encima de la inflación que, en dicho período fue del 76,6%, de acuerdo
a un relevamiento realizado en base a los avisos del portal inmobiliario,
Zonaprop.
En
el octavo mes del año el aumento fue del 7% y en el 2022 acumulan una suba del
59%, por encima de la inflación, destacó el informe privado.
Según el portal inmobiliario, el valor de alquiler de un
monoambiente en CABA es de $61.064 por mes, mientras que un departamento de dos
ambientes cuesta $74.557 por mes y una unidad de tres ambientes y 70 metros
cuadrados se alquila por $100.628 por mes.
Agregó que por encima del promedio de la Ciudad se ubicaron las zonas de
corredor noroeste con un promedio de $76.884 mensuales para un departamento de
dos ambientes y corredor norte con un estimado de $84.276 mensuales para la
misma tipología.
En ese contexto, destacó que Puerto Madero es el
barrio más caro en la Ciudad de Buenos Aires con un precio medio de $138,329
por mes. Le siguen Palermo y Nuñez con $89.894 y $88.794 mensuales,
respectivamente.
En tanto, los barrios más económicos para alquilar son Floresta
($58.378 por mes), La Boca (58.705 pesos por mes) y Liniers (59.485 pesos por
mes).
Mataderos (99.6%), Colegiales (96,7%) y Santa Rita (92,7%) son los
barrios con mayor incremento interanual de precio, mientras que Puerto Madero
(61%) se posiciona como el que menos sube, siempre de acuerdo al informe del
portal inmobiliario.
Mercado
de compra-venta: los precios bajan un 4,3% en 2022
Los
precios de venta en el año descienden un 4,3% y el valor del metro cuadrado se
ubica en u$s2.253. Este valor disminuye un 0,5% respecto al mes previo
y acumula 17 meses consecutivos a la baja al menos 0,5% cada mes, según indicó
Zonaprop.
En ese marco, destacó que el valor de un monoambiente en
la Ciudad de Buenos Aires es de u$s97.258. Por otro lado, indicó
que un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados tiene un
valor de u$s117.722. Y añadió que un departamento de tres ambientes y 70 metros
cuadrados alcanza los u$s166.361.
Hace cuatro años se repetía la tendencia que vemos hoy, el 90% de los
barrios registra descenso de precio”, afirmó el portal inmobiliario.
En ese sentido, señaló que el 29% de los departamentos en venta en
agosto fueron retasados a la baja en los últimos seis meses. Y que el descuento
efectuado sube levemente a 8,4%.
“Actualmente, no hay signos de reversión de la tendencia de precio a
partir del comportamiento de las retasaciones”, destacó el informe.
Ranking
de precios por barrio
El ranking de precios por barrio está encabezado por Puerto Madero
(5.565 dólares/m2), Palermo (2.960 dólares/m2) y Belgrano (2.811
dólares/m2). Los barrios más económicos en la ciudad son Lugano (1.076
dólares/m2), Nueva Pompeya (1.483 dólares/m2) y La Boca (1.528 dólares/m2).
En tanto, la relación alquiler/precio baja levemente y se ubica en 3,69%
anual debido a la depreciación del peso. Es decir, se necesitan 27,1 años de
alquiler para recuperar la inversión inicial. Este valor se encuentra un 21%
por debajo de lo requerido un año atrás.
“Mataderos y Constitución son los mejores barrios para los inversores
que buscan renta ya que tienen un retorno promedio de 4,4% y 4,3% anual,
respectivamente. Por el contrario, Puerto Madero y Retiro son los que menor
rentabilidad generan (2,8% y 3,2%)”, concluyó el informe.
Autos: Gobierno anunció retenciones cero para exportadores
El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Industria y Desarrollo
Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunciaron alivio fiscal
para las empresas automotrices que aumenten su volumen de exportación. Según
indicaron los funcionarios, las terminales y autopartistas que tributaban
alícuotas de entre 3 y 4,5% ahora pagarán el 0% de derechos de exportación por
las ventas incrementales al exterior.
Según se aclaró, hasta el 31 de diciembre de 2022, las terminales y
autopartes sólo pagarán derecho derechos de exportación con las alícuotas
actuales, hasta el monto facturado en 2020 y una vez superada esa fecha,
tributarán el 0% para exportaciones futuras.
Vehículos Automotores y/o Autopartes”, en el marco del “alivio fiscal
que impulsa el gobierno para las industrias del país que producen más o
aumentan sus exportaciones”, tal como indicaron en un comunicado oficial.
El ministro dijo en el acto que el acuerdo, al que llegó junto a la
cadena valor automotriz, se enmarca en las acciones para alcanzar “uno de los
objetivos de acumulación de reservas”, tras ello, agregó que uno de sus
“errores” fue el “descuido de las prioridades”. “Este sector es una prioridad,
es dinámico, competitivo, regionalmente nos da posicionamiento en la marca país
y nos permite involucrarnos globalmente como jugadores estratégicos”, afirmó.
Particular mensaje sobre el dólar
El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó
hoy a los empresarios y gremialistas del sector automotor a enfrentar a
"los que pretenden timbearse los dólares de las reservas del Banco
Central", al hablar en un acto en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde
se presentó un acuerdo que permitirá al sector contar con un saldo comercial
favorable de u$s400 millones hasta fin de año.
|