La
plaza financiera de Argentina cerró con precios dispares este mes. Mientras
que el S&P Merval subió un 11,2%, los bonos en dólares terminaron mixtos y
el riesgo país culminó agosto levemente al alza. Sucedió en medio de una
búsqueda de coberturas por parte de los inversores ante una alta inflación y la
depreciación de la moneda.
La bolsa porteña se hundió 3,5% el último día del mes ante una toma de
ganancias cortas. Sin embargo, en el balance mensual, el índice accionario líder S&P
Merval de BYMA subió 11,2%. Por su parte, el índice
medido en dólares creció 9,5%, casi la misma cifra que el acumulado anual que
se ubicó en el 10,9%.
En el contexto local persiste la cautela hasta tanto se vislumbren
mayores medidas económicas que puedan revertir el malhumor de los inversores y
en el plano global una inflación récord en la zona del euro, los temores de
recesión y una posible suba en las tasas golpeaba los mercados.
"El
índice de la bolsa local se encuentra en máximos de 141.000 puntos, con lo cual
no se descartaría una corrección en el corto plazo", dijo Mauro
Natalucci de Rava Bursátil.
El
Merval acumula una suba del 68,8% en lo que va del año, unos 10
puntos por arriba del arrastre inflacionario en el mismo período.
En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas operan
dispares. Las subas son lideradas por Central Puerto
( 2,9%), mientras que las bajas son encabezadas por Edenor (-2,5%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares bajan
hasta 1,2%. La mayor caída la registraba el Global 2030 (-1,2%),
seguido por el Bonar 2030 (-1,1%).
En ese marco, el riesgo país, que mide la
banca J.P Morgan, caía un 0,9% a 2.407 puntos.
|