El dólar financiero retrocede y se aleja de los
$300
El dólar financiero
cae este miércoles 31 de agosto y se aleja de los $300. Sucede
luego de la disparada que registró en la víspera en un marco de incertidumbre
que reina sobre la marcha de la economía local, pese a los esfuerzos
comprometidos de estabilización con que asumió el nuevo titular de Hacienda,
Sergio Massa.
En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación
(CCL) -operado con el Global 2030- se hunde $5,14 (-1,7%) a
$292,89, tras tocar rozar el martes los $300. Así, la brecha con el
oficial retrocede hasta el 111%.
En tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030-,
cae $1,40 (-0,5%) a $282,39 y registra su segunda suba en fila. De
esta manera, el spread con el oficial se ubica en el 103,5%.
El
dólar paralelo retrocedió $1 hasta los $291, su precio más bajo en casi un mes,
tras cortar el lunes una racha de tres bajas al hilo. En tanto, la
brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 110%, el menor
nivel desde principios de julio.
Durante agosto, el dólar blue desciende $1 tras finalizar julio en los
$296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 ( 24,4%), lo que
representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Dólar
oficial
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- ascendió 25 centavos a $240,52. Durante
el octavo mes del año, anotó un avance de $12,94 o 5,7%.
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- avanzó 25 centavosa $255,08. Durante agosto, registró un
ascenso de $13,72 o 5,7%.
"El
ritmo de compra de divisas resulta insuficiente para cumplir con una de las
metas fijadas con el FMI. Las reservas netas se ubican en 1.600 millones de
dólares y el objetivo es alcanzar 6.100 millones para el 30 de
septiembre", dijo el analista Ignacio Morales de Wise.
"Se
calcula que durante agosto la liquidación de divisas por parte de empresas
agroexportadoras alcancen los 3.100 millones de dólares, muy por debajo de la
aspiración del Gobierno al implementar el 'dólar soja'. Las autoridades soñaban
con unos 4.500 millones", agregó.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, desmintió rumores sobre un cambio abrupto en el mercado cambiario
a partir del jueves. "Les aseguro 100% que no va a haber devaluación, por
lo menos no este jueves", dijo el funcionario el lunes mediante un audio
difundido por medios locales. |