Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cristina ahora quiere revisar la autonomía de la ciudad
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 08:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gustavo Ybarra - En un encuentro pensado para mostrar unidad partidaria, la vicepresidenta Cristina Kirchner redobló ayer la apuesta en su enfrentamiento con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y planteó la necesidad de “repensar” la autonomía de la ciudad de Buenos Aires. Lo hizo ante diputados y senadores del Frente de Todos, en un discurso en el que cargó especialmente las tintas contra la titular de Pro, Patricia Bullrich.

“De repente, una policía política se ha apoderado de la seguridad de las calles. Esto debe ser replanteado”, advirtió la vicepresidenta. Y pidió: “Deberíamos replantearnos el funcionamiento jurisdiccional, de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del gobierno federal en una ciudad como esta, porque la Constitución no habla de autonomía, se habla de que se dicte un estatuto, y porque esta ciudad es la capital de todos los argentinos”, dijo la vicepresidenta en el tramo más contundente del discurso que dio en el Salón Azul del Congreso.

La autonomía porteña fue reconocida en la reforma Constitucional de 1994, pero fue una norma sancionada en 1995, la denominada ley Cafiero, la que reglamentó los alcances del gobierno local y la preservación de los intereses de la Nación en su territorio. En esa norma, se estableció que la Capital Federal se regiría por un estatuto.

Así, la vicepresidenta volvió a cargar contra el jefe de gobierno porteño y su decisión de vallar la zona aledaña a la esquina de Juncal y Uruguay, en Recoleta, donde vive Cristina Kirchner y que fue escenario del enfrentamiento entre la Policía de la Ciudad y militantes kirchneristas el último sábado.

Las palabras de Cristina sorprendieron a los más de cien legisladores oficialistas que en un gesto de unidad partidaria y de apoyo ante lo que consideran los embates de una Justicia dominada por el macrismo que intenta proscribir y perseguir al peronismo, se reunieron en medio de la tensión política generada por los incidentes.

La vicepresidenta también lanzó veladas críticas a la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, quien fue una de las dirigentes de la oposición que con más fuerza cuestionaron el accionar de Cristina Kirchner y de sus militantes, llegando incluso a criticar a Rodríguez Larreta por haber decidido levantar el operativo de seguridad que había montado en la zona.

“Cuando uno ve los protagonistas de lo que pasó el pasado sábado es que se encuentra con los mismos protagonistas de lo que pasó en el 2001”, dijo Cristina en el inicio de su alocución, antes de recordar que “lo que vimos todo el fin de semana, esa disputa de creer que la disputa es el apriete, fue la misma que lo llevó a un presidente en el 2001 a firmar un decreto de estado de sitio”, agregó. Bullrich dijo anoche en LN que se fue de ese gobierno un mes y medio antes de que renunciara De la Rúa.

El auditorio

Cristina ocupó el centro de la escena desde una mesa en la que estuvo secundada por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau (Buenos Aires); el jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez (Santa Fe); la conducción del interbloque oficialista del Senado, José Mayans (Formosa), y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza).

“Cristina hizo un relato sobre la avanzada del partido judicial y dijo que lo que se busca es proscribirla a ella, al Partido Justicialista, y que tiene por finalidad aleccionar a los candidatos del campo nacional y popular”, resumió Paula Penaca (Buenos Aires), secretaria del bloque del FDT de la Cámara baja.

En la misma línea de apoyo se manifestó Mayans. “Hoy le dimos un respaldo explícito a la vicepresidenta; hay causas que toman una velocidad impresionante y hay otras que se caen estrepitosamente”, destacó en diálogo con periodistas acreditados, antes de agregar que “el proceso es todo una mentira”.

“No se puede decir que esta sea una Justicia con prestigio y de representación independiente”, agregó el jefe del interbloque oficialista de la Cámara alta.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET