Por Claudio Mardones - En medio de las
turbulencias económicas que se desataron después de la renuncia
de Martín Guzmán al ministerio de Economía, en distintas provincias
comenzó a cristalizarse un movimiento silencioso para desdoblar
las elecciones locales de las nacionales. Las posibilidades ya
surgieron en Tucumán, Entre Ríos y San Juan, aunque el
gobernador salteño, Gustavo Sáenz, fue el mandatario aliado del Frente de Todos
que hizo un doble movimiento que se cerró hace una semana y reanimó un debate
en estado latente desde el año pasado sobre la posibilidad de suspender
las PASO para el año que viene.
Hace un mes Sáenz firmó un decreto para adelantar las elecciones a
gobernador al mes de abril y dejarle a la Legislatura local la decisión de
realizar primarias o suspenderlas. La Cámara Baja de esa provincia aprobó el
martes pasado la suspensión de las primarias y la Alta lo hizo el jueves.
Desde entones Salta es la primera provincia que este año concreta la
suspensión anticipada de las primarias. Sáenz es un aliado del Frente Renovador
que conduce el ministro de Economía, Sergio Massa, y con los cambios que
introdujo al cronograma electoral salteño entusiasmó a los dirigentes del
Frente de Todos que ven la ausencia de las primarias como una gran
desventaja para la oposición, pero especialmente para Juntos por el Cambio que
depositará en las PASO del año el ordenamiento de su interna para definir el
candidato a presidente que se medirá en 2023.
En la provincia
de Buenos Aires el debate retumba en el interior del gobierno de Axel
Kicillof desde principios de año. Sin embargo el jefe de asesores
del gobernador, Carlos Bianco, descartó que estén analizando la suspensión de
las primarias y el desdoblamiento de las elecciones del principal distrito
electoral.
Dentro de JxC hay quienes eligen anticiparse al escenario electoral del
año próximo y dan por segura una victoria en 2023: creen que el territorio
bonaerense será la retaguardia para el panperonismo y que la señal de largada
será el adelantamiento de los comicios para gobernador del mayor
distrito electoral del país.
Una eventual suspensión de las PASO nacionales podría desbaratar parte
de ese proceso o cambiar la correlación de fuerzas ante el nivel de dispersión
que tienen los partidose forman parte de JxC a nivel nacional, pero también en
distritos clave como la provincia de Buenos Aires, donde macristas y radicales
suman, al menos, seis aspirantes en carrera que buscan marcar territorio.
Elecciones 2023: ¿año electoral sin
primarias?
No es la primera vez que surge la posibilidad de un año electoral
sin primarias. En 2020 esa chance resonó con fuerza en medio de la pandemia y
tuvo impulsores dentro de JxC pero también en el Frente de Todos.
Uno de ellos fue Massa, por entonces al frente de la Cámara de
Diputados. El proyecto lo presentó el entonces diputado mendocino José Luis
Ramón, aliado del oficialismo, pero al mismo tiempo la voz cantante la llevó su
colega tucumano, y actual senador, Pablo Yedlin.
El legislador lo hizo desde el Frente de Todos y como parte de un
acuerdo de los gobernadores del Norte Grande con el auspicio del gobernador de
Tucumán, en uso de licencia, Juan Manzur, que conduce la jefatura de Gabinete
desde septiembre pasado.
Salta fue la
primera en plasmar el deseo que los mandatarios norteños del panperonismo
vienen proponiendo desde hace dos años.
En las oportunidades anteriores esa posibilidad fue muy resistida por el
kirchnerismo.
La creación de las PASO es una iniciativa impulsada por Néstor
Kirchner desde que fue Presidente y su esposa Cristina Fernández de
Kirchner promulgó en su primer mandato la ley aprobada por el Congreso a partir
de un proyecto impulsado por el oficialismo.
¿Será esta vez la vencida para cambiar esa
decisión?
Hasta ahora no hay ninguna señal desde el kirchnerismo que haya algún
interés concreto en avanzar en esa reforma. El tiempo corre con velocidad porque
el año que viene habrá elecciones generales y un cambio en el sistema
de votación debería ser aprobado en un año no electoral.
Es una ley no escrita para no restarle legitimidad al sistema electoral
con reformas cercanas a la fecha de votación y porque los tiempos de
preparación de cada comicio comienzan con un año de anticipación.
La decisión de legislativo salteño ya desató poroteos en el Congreso
Nacional. Algunas especulaciones sostienen que si el oficialismo
decidiera impulsar una suspensión de las PASO estaría muy cerca de
llegar a los 129 votos necesarios para el cuórum.
El debate sería con una cerrada negativa de JxC, pero contaría con el
guiño de bloques provinciales, como el bloque Provincias Unidas, que aportaría
cuatro votos y el Frente de Izquierda de los Trabajadores que aportaría otros
cuatro. En ese disímil conglomerado de votos habría coincidencias sobre frenar
las PASO y podría sumar otros respaldos individuales.
Por ahora sólo es una idea que circula en los pasillos de Diputados, pero
la aritmética alimenta la posibilidad de encender un debate recurrente que, si
se concreta, desatará un durísimo debate dentro y fuera del Congreso, pero con
un creciente puñado de gobernadores peronistas dispuestos a bancarlo. |