ADRs y bonos caen
este martes 30 de agosto en medio de un panorama económico local incierto a la
espera de medidas
económicas en relación al dólar y dudas globales por temor a que la suba de
tasas se prolonga en el tiempo mientras la Reserva Federal lucha contra la
inflación.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares vuelven a
anotar descensos -aunque morigeran la caída a media rueda-de hasta el 2,6% en
el Bonar 2035. También caen el Bonar 2038 (-1,5%) y el Bonar 2029
(-0,8%). En ese marco, el riesgo país, que mide la banca J.P: Morgan sube 26
puntos o 1,1% a 2.420 unidades.
S&P Merval y ADRs
La bolsa porteña cotiza en baja este martes por toma de ganancias luego
de anotar en la víspera su máximo histórico, en momentos que las acciones
energéticas y financieras sirven de cobertura ante la alta inflación y la
constante devaluación del peso.
El
índice accionario líder S&P Merval pierde 1,2% a
142.031,12 unidades, tras el récord de 145.859,42 puntos intradiarios
del lunes. De esta manera, el Merval avanza cerca del 70% en 2022, contra un
alza en los precios minoristas ligeramente por debajo del 60% en ocho meses.
Entre
las acciones que más bajan sobresalen las de Transportadora de Gas del Sur
(-4,9%), seguidas por las de Cresud (-4,9%) e YPF (-3,6%).
Cabe destacar que en los mercados globales, se analiza el impacto de una
eventual nueva alza de tasas en Estados Unidos y la firmeza de las materias
primas en el mundo con la guerra en Ucrania.
En este marco, las ADRs operan con mayoría de descensos de hasta un 5,3%
liderados por Tenaris y Transportadora de Gas del Sur. A contramano, suben las
acciones financieras encabezadas por Banco Superville (3,2%), Banco Macro
(0,7%) y BBVA (0,6%). |