Por Pablo Piovano - La moneda
europea comienza la sesión del miércoles en el territorio negativo en respuesta
a una moderada recuperación en el billete verde, lo que lleva al EUR/USD a
probar nuevamente la zona por debajo del nivel de paridad.
De todas maneras, el par
mantiene la operatoria en el más amplio rango determinado entre 1.0100 y 0.9900
por el momento. El Indice Dólar (DXY), mientras tanto, recupera la barrera de
109.00, aunque las ganancias aparecen por ahora limitadas en el reciente tope
de ciclo cerca de 109.50 (29 de agosto).
Los participantes del mercado,
en tanto, continúan ajustando sus expectativas al probable tamaño del aumento
de tipos de interés tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo (BCE) en sus reuniones de política
monetaria del mes próximo.
De acuerdo con CME Group, la
probabilidad de un aumento de 75 bps por parte de la Fed se acerca el 70%, mientras que las especulaciones en
torno a un aumento del mismo tamaño por parte del BCE continúan en aumento,
sobre todo después de que la inflación en la zona euro ha sido mayor a la
esperada en el mes de agosto.
Respecto de esto último, las
cifras preliminares de inflación en la eurozona medida por el IPC ven un
aumento de 9.1% frente a agosto del 2021 y del 4.3% en el mismo periodo cuando
se excluyen los costos de energía y alimentos.
Previamente en el calendario
doméstico, el reporte mensual del mercado laboral en Alemania ha mostrado que
el de el paro ha crecido en 28K personas y la tasa de desempleo ha aumentado a
5.5% en agosto.
Aún con el calendario de hoy
miércoles, lo más destacado en la sesión americana pasará por el reporte de
creación de empleo privado medido por ADP para los meses de junio, julio y
agosto.
Enfoque técnico de corto plazo
En caso de mantener la tónica
compradora, el par enfrenta inicialmente el máximo semanal en 1.0090 (26 de
agosto) previo al máximo del 17 de agosto en 1.0202 y seguido por la
resistencia transitoria en la media móvil de 55-días en 1.0222 y por delante del
máximo de agosto en 1.0368 (10 de agosto). De progresar el rebote, el máximo
semanal de 1.0615 (27 de junio) debería entonces re-emerger en el horizonte por
delante del máximo de junio en 1.0773 (9 de junio), seguido de cerca por el
tope de mayo en 1.0786 (30 de mayo).
Un descenso más profundo en
EUR/USD debería poner a prueba el mínimo del año en 0.9899 (23 de agosto). De
ser perforado, el par podría descender hacia el mínimo de diciembre de 2002 en
0.9859 previo al valor más bajo de octubre de ese año en 0.9685 (21 de
octubre).
En la perspectiva de corto
plazo, el par mantendría la tónica vendedora mientras la línea de resistencia de 6-meses, hoy cerca de 1.0260, limite los
ocasionales intentos alcistas.
En el horizonte más lejano, la
perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la
crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.0807. |