Sábado 27 - El Gobierno formalizó la designación del
economista Gabriel Rubinstein como
nuevo secretario de Programación Económica, quien oficia virtualmente como
"viceministro" de Economía, a través del decreto
537/2022 publicado hoy en el Boletín.
Según la medida, Rubinstein ocupa ese cargo desde el lunes último, en
reemplazo de Karina Angeletti, quien se
desempeñó en la misma función durante la breve gestión de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía.
A ella le fue aceptada la renuncia a partir del 4 de agosto en el mismo
decreto, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y del ministro
de Economía Sergio Massa.
Rubinstein pasa así a desempeñarse como viceministro de Economía y la
confirmación de su llegada al cargo fue la que más se demoró dentro del nuevo
equipo económico.
Recién el domingo último, por Twitter, Massa comentó que "para confirmar el secretario de Programación Económica
debimos esperar a que quien elegimos resolviera un tema familiar y disolviera
sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública".
El elegido fue Rubinstein, quien de inmediato y por la misma red social
agradeció al ministro y aseguró que "con profesionalismo y pasión,
brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar".
"Quiero
destacar además la amplitud del Gobierno de incorporarme al equipo a pesar de
comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía
efectuar", reconoció el flamante funcionario del Ministerio, quien había hecho
públicos comentarios muy ofensivos contra el Gobierno y, en particular, contra
la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ahora número dos del Ministerio de Economía es un economista ortodoxo
que entre 2022 y 2005 fue director del Banco Central, durante la gestión de
Roberto Lavagna en la cartera económica. Además, posee una larga experiencia en
el sector privado como consultor económico.
El funcionario será el encargado de diseñar políticas macroeconómicas y
aparece como quien se encargará de tener una fluida relación con directivos del
FMI. |