Por Eren Sengezer -Después de haber registrado pérdidas semanales,
el EUR/USD ha
comenzado la nueva semana bajo una modesta presión bajista y ha caído hacia
0.9900 antes de protagonizar un rebote. El entorno de aversión al riesgo de los
mercados favorece al dólar al comienzo de la nueva semana, pero los comentarios
de los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE),
que son de línea dura, podrían limitar la caída del par a corto plazo.
El viernes, el presidente del FOMC, Jerome Powell, reiteró que tendrán
que mantener la política restrictiva durante "algún tiempo" para
restaurar la estabilidad de los precios. Powell se abstuvo de insinuar la
magnitud de la subida de tasas de septiembre y añadió que seguirán vigilando
los datos antes de decidir el siguiente paso de política monetaria. Por su
parte, los principales índices de Wall Street sufrieron fuertes pérdidas y el
Índice del Dólar cobró impulso alcista, lo que pesó sobre el EUR/USD.
Durante el fin de semana, varios responsables de la política monetaria
del BCE expresaron su preocupación por la depreciación del euro y su posible
impacto negativo en la inflación: "Ciertamente, estamos vigilando el
tipo de cambio", dijo Olli Rehn, responsable de la política monetaria
del BCE, y señaló que esto ya era una consideración importante a la hora de
fijar la política monetaria. En cuanto a las perspectivas, "incluso si
entramos en una recesión, no tenemos más remedio que continuar con la senda de
la normalización", dijo Isabel Schnabel, miembro del Consejo de
Gobierno del BCE. Estos comentarios parecen ayudar a la divisa compartida a
mantenerse por el momento.
En la agenda económica de EE.UU. no se publicarán datos de gran impacto
y la percepción del riesgo podría impulsar la acción de los mercados. Al cierre
de esta edición, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan
entre un 0.7% y un 1.2%. En caso de que los valores estadounidenses caigan
bruscamente tras la campana de apertura, el dólar podría seguir cobrando fuerza
en la segunda mitad del día.
EUR/USD Análisis Técnico
El panorama técnico a corto plazo muestra que la tendencia bajista se
mantiene intacta, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro
horas manteniéndose por debajo de 50. Al alza, la SMA de 20 períodos forma
una resistencia provisional en 0.9960 antes del importante nivel de
paridad. Incluso si el par sube por encima de este último, podría enfrentarse a
una fuerte resistencia en
1.0020, donde el retroceso del 23.6% de Fibonacci de
la última tendencia bajista se encuentra con la SMA de 50 períodos.
A la baja, 0.9920 (punto final de la tendencia bajista) se
alinea como primer soporte antes de 0.9900 (nivel
psicológico, mínimos de varios años) y 0.9850 (nivel estático de
julio de 2002). |