Por Rafael Mathus Ruiz CORRESPONSAL EN EE.UU. - WASHINGTON.– El ministro
de Economía, Sergio Massa, tiene previsto viajar la primera semana de
septiembre a Estados Unidos para reunirse con inversores, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el gobierno de Joe Biden, en su primer viaje al exterior
como figura excluyente del gabinete de Alberto Fernández. Massa planea visitar
Washington y Houston, en una gira que tiene un doble objetivo: encaminar la
segunda revisión del acuerdo con el Fondo y ampliar los negocios y la oferta de
dólares en la Argentina.
Desde el Ministerio de Economía adelantaron que el eje central del viaje
será la atracción de inversiones y la consolidación de los apoyos para avanzar
con la estabilización de la economía argentina, el fortalecimiento de las
reservas y la ampliación de las exportaciones. Una de las novedades es que la
energía ocupará un lugar estratégico en la visita: Massa prevé visitar Houston
junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo
González, y de Enarsa, Agustín Gerez, con quienes mantendrá reuniones con
ejecutivos de las petroleras Chevron, Exxon, Shell y Total. La agenda del viaje
aún se está terminando de definir. El litio ocupará otro lugar clave: Massa
tiene pautadas reuniones con las mineras Río Tinto y Livent.
En Washington, Massa tendrá reuniones en el FMI, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Casa Blanca. Se prevé un encuentro
con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva. Massa verá también al
principal asesor de Joe Biden para América Latina, Juan González, con quien
mantiene un vínculo cercano y se reunió en su última visita a la capital
norteamericana, aún como presidente de la Cámara de Diputados.
Massa llega a Estados Unidos con el mismo desafío que encararon sus
antecesores: intentar convencer a un público escéptico de que tiene la
capacidad política y técnica para encarrilar la economía argentina. Sus
primeros movimientos al frente del Palacio de Hacienda no lograron despejar del
todo las dudas y la fuerte desconfianza que predomina en Estados Unidos sobre
el rumbo del país.
Una de las novedades excluyentes del viaje de Massa será una reunión con
el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio
Claver-Carone, antaño némesis de la Casa Rosada, con quien Massa dio vuelta la
página y abrió una nueva etapa. ClaverCarone, quien mantuvo un vínculo tirante
y tuvo varios cortocircuitos con la Casa Rosada, se encuentra bajo
investigación por un escándalo ético que ha puesto en riesgo su continuidad al
frente del BID. Antes de la asunción de Massa, puso en duda el desembolso de
préstamos a la Argentina por alrededor de 800 millones de dólares, programados
en el marco del acuerdo con el Fondo. Massa y Claver-Carone ya hablaron y
cruzaron amables mensajes a través de Twitter.
En su paso por los organismos internacionales, Massa estará acompañado
por el equipo técnico del Ministerio de Economía, integrado por Leonardo
Madcur, Lisandro Cleri y Marco Lavagna, y podría sumarse Silvina Batakis, quien
visitó Washington en julio durante su breve paso por el ministerio. En el Banco
Mundial y el BID, Massa buscará agilizar los desembolsos de préstamos
destinados a infraestructura y proyectos productivos para fortalecer las
reservas. Antes de su viaje, está prevista una misión técnica de Madcur.
Encuentro con empresas
La embajada argentina está también trabajando un encuentro con empresas
estadounidenses que actualmente tienen inversiones productivas en la Argentina
junto con la poderosa Cámara de Comercio.
En Washington, Massa tiene previsto ver también al coordinador de Joe
Biden para Infraestructura, Inversión y Energía, Amos Hochstein. En Economía
esperan tener una reunión en el Tesoro, aunque resta definir quién recibirá a
Massa.
El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, había
conseguido una audiencia entre Batakis y David Lipton, el funcionario del
gobierno de Biden que mejor conoce la economía argentina. Batakis se enteró
días después de su salida del Palacio de Hacienda cuando regresaba a Buenos
Aires.
Otro de los objetivos del viaje será impulsar el turismo. Massa lanzará
junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, un programa de promoción
receptivo que quedará en manos del Improtur, y que también apunta a generar
divisas.
|