El fiscal Diego Luciani recibió ayer el respaldo de sus colegas y del
procurador general interino, Eduardo Casal, frente a las expresiones del
presidente Alberto Fernández, que generaron conmoción en el ámbito judicial y
político. Fernández sostuvo el miércoles que la muerte de Alberto Nisman fue
“un suicidio”, en contradicción con la investigación judicial por homicidio, y
dijo que esperaba “que no haga algo así el fiscal [Diego] Luciani”. Además,
descalificó su actuación en el juicio por Vialidad y lo acusó de “perseguir sin
pruebas” a Cristina Kirchner.
El comentario sobre Nisman provocó fuerte rechazo y activó un pedido de
juicio político de Juntos por el Cambio. La Asociación de Fiscales dijo que
“sus dichos poseen un contenido desagradable y temerario”. Casal recibió a
Luciani y a Mola. Luego le escribió al Presidente que su injerencia “perturba”
el trabajo de los fiscales.
La controvertida comparación que hizo el presidente Alberto Fernández
entre los fiscales Diego Luciani y Alberto Nisman, quien murió de un balazo
tras denunciar a Cristina Kirchner, provocó ayer fuertes repudios y, a la vez,
expresiones de respaldo desde el Poder Judicial hacia el investigador de la
causa Vialidad, que responsabilizó a la vicepresidenta por la corrupción en la
obra pública de Santa Cruz.
El miércoles por la noche, Fernández sostuvo que la muerte de Nisman fue
“un suicidio”, en contradicción con la investigación por homicidio que lleva
adelante la Justicia, y dijo que esperaba “que no haga algo así el fiscal
Luciani”.
El comentario fue repudiado por su contenido amenazante y motivó una
rápida reacción desde el Poder Judicial para salir en respaldo de Luciani.
La Asociación de Fiscales repudió “enfáticamente” las declaraciones que
hizo Fernández el canal TN y cuestionó abiertamente la asociación que realizó
entre Luciani y Nisman. “Sus dichos poseen un contenido desagradable y
temerario hacia un fiscal que ha cumplido con su labor”, manifestó.
Asimismo, la entidad le achacó al Presidente un “desconocimiento
profundo” respecto de la causa que investiga la muerte de Nisman. En esa línea,
le exigieron respetar “la división de poderes” y le recordaron que un jefe de
Estado no puede “arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer
las fenecidas”.
Más allá de las críticas al proceso contra la vicepresidenta, la
Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la
Nación se centró específicamente en la vinculación que hizo Fernández entre
Luciani y Nisman, en medio de la decisión de reforzar la seguridad de los
jueces y fiscales que intervienen en la causa Vialidad.
“Hasta acá, lo que le pasó a [Alberto] Nisman es que se suicidó, hasta
acá no le pasó otra cosa. Yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani”,
afirmó el jefe del Estado en el canal TN.
Ayer por la mañana, Luciani y Sergio Mola fueron recibidos por el
procurador general interino, Eduardo Casal, que los convocó para reiterarles su
apoyo después del pedido de 12 años de prisión que ellos hicieron para Cristina
Kirchner, en un alegato que generó un cimbronazo político.
Según informaron a la nacion fuentes oficiales, el encuentro duró unas
dos horas y se habló de “temas de seguridad” e “institucionalidad”.
La reunión fue en la Procuración. Además de Luciani, Mola y el jefe de
los fiscales, del encuentro participaron otros dos altos funcionarios del
Ministerio Público: los secretarios Juan Manuel Olima (Coordinación
Institucional) y Juan Manuel Casanovas (Secretaría Disciplinaria y Técnica).
Durante la reunión, Luciani y Mola le dijeron a Casal que estaban conformes con
la custodia que tienen, después de los sucesivos refuerzos que se hicieron con
el objetivo de garantizarles la seguridad.
La reunión se suma a gestos de respaldo que recibieron Luciani y Mola de
funcionarios judiciales, asociaciones de magistrados y dirigentes políticos de
la oposición. Casal ya había pedido que se reforzara la seguridad de los
fiscales; además, la Procuración aportó recursos y medios tecnológicos para
colaborar con la acusación.
Ayer, en diálogo con La Nacion,
Luciani dijo que “es preocupante el grave avasallamiento de las
instituciones por parte de un presidente de la Nación o el ministro de
Seguridad, que deberían ser los primeros en practicar los valores republicanos”
(ver aparte).
La carta de Casal
La Asociación de Fiscales repudió las declaraciones de Alberto Fernández
El procurador Casal expresó su “profunda preocupación institucional”
El Ministerio Público Fiscal analizó la seguridad y custodia de Luciani
y Mola
Tras recibir a los fiscales, el procurador Casal le envió una carta al
presidente Alberto Fernández en la que le dijo que sus afirmaciones públicas
“perturban” el ejercicio de la tarea del fiscal Diego Luciani y generan,
además, un “menoscabo a su independencia” y una “injerencia” indebida que
afecta el “principio republicano de la división de poderes”.
En su nota, de dos carillas, Casal le señaló a Fernández la “profunda
preocupación desde el punto de vista institucional” que generó la entrevista
que el Presidente dio anteanoche en el canal TN, así como el comunicado oficial
que publicó el Gobierno tras el pedido de condena.
El jefe de los fiscales señaló que las afirmaciones de Fernández son
“una clara perturbación en el ejercicio de sus funciones (art. 63, inc. c, de
la ley 27.148), la que, a mi entender, se ve incluso agravada por las
referencias peyorativas con que ha calificado su condición profesional”.
“Corresponde exclusivamente al tribunal interviniente, al momento de
dictar sentencia, juzgar acerca de la procedencia de la pretensión acusatoria,
por lo que, además, esas expresiones no solo importan un menoscabo a la
independencia y autonomía de este Ministerio Público Fiscal”, sino que además
configuran “una injerencia indebida en el trámite de un proceso”. Al mismo
tiempo, enfatizó, se “afecta el principio republicano de división y respeto de
poderes”.
Casal dijo que enviaba esta nota a Fernández “convencido de que la
adecuada ponderación de las consideraciones precedentes por su elevada
investidura contribuirá al fortalecimiento de las instituciones que rigen
nuestra vida en sociedad”. ß |