Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pulseada por el tipo de cambio: el mercado empuja el dólar futuro y el Gobierno se defiende con más cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 08:09 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Dolores Olveira - El mercado y el Gobierno continúan con su pulseada sobre una devaluación, lo que se refleja en el valor del dólar futuro y las tasas implícitas de suba del tipo de cambio en los próximos meses, mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, insiste en dar señales contra un salto cambiario ampliando el cepo.

Para el mercado, lo que hay que mirar es "la fragilidad subyacente del esquema macroeconómico, y esto se refleja en unas expectativas de devaluación en el mercado de dólar futuro que siguen siendo por demás elevadas", indicó Santiago Manoukian, de la consultora Ecolatina.

"Las tasas implícitas en Rofex (uno de estos termómetros) de los contratos de septiembre y octubre rozan el 160% y 180% efectivo anual vs el 155% de TEA (tasa efectiva anual) de inicios de mes o el 120% de TEA de inicios de julio, explicó.

La TEA es el número contra el que hay que comparar la inflación.

Qué pinza aplican el BCRA y Economía al tipo de cambio

"La participación del Banco Central en el mercado de futuros hasta llegar a casi los límites permitidos por el acuerdo con el FMI, anticipa que hay una expectativa generalizada del tipo de cambio", afirmó Martín Kalos, de la consultora Epyca.

"Sin embargo, esto no significa que vaya a ocurrir la devaluación con un salto importante del valor del dólar", advirtió.

"El Gobierno está mostrando que tiene herramientas para subir los niveles de control de cambios, y si cierra algunos flujos de divisas que le sacan reservas al Banco Central, estará mostrando que no piensa devaluar", aseguró, aunque reconoció que "no es deseable".

De hecho, Massa prepara medidas para apretar el cepo a las importaciones en las próximas 72 horas, con la mira en las empresas de software y las licencias automáticas para mouse y teclados, o semen bovino, según trascendió de fuentes oficiales.

¿Las medidas podrán calmar las expectativas de devaluación?

El mercado sigue priceando alguna devaluación, estimada del 40% en diciembre, o sea alrededor de 9% mensual, precisó Pedro Cristiá, socio de First Capital.

"No es de extrañar que las tasas implícitas en Rofex hayan aumentado 20% en el último mes. La demanda de cobertura llevó las tasas por encima del 100% incluso a muy corto plazo. La expectativa de devaluación del peso será difícil de calmar con este nivel de reservas internacionales", sostuvo Guido Lorenzo, economista director de LCG.

Para Cristiá, el valor del dólar futuro y, por la tanto, las expectativas de devaluación van a estar determinados por los siguientes parámetros macro:

Cómo van a tratar el frente fiscal. Más emisión lleva a un mayor contado con liquidación y también mayores expectativas de devaluación del oficial.

Relacionado con lo anterior y al financiamiento monetario, la inflación sigue corriendo por encima de la devaluación del tipo de cambio oficial mensual, llevando a un mayor atraso, y mayores expectativas de devaluación.

Si bien el BCRA acumula 9 ruedas de intervenciones positivas en el MULC, subieron con fuerza las tasas y el Gobierno comenzó a dar señales sobre una mayor austeridad fiscal en la segunda parte del año, el nivel de reservas netas sigue en niveles críticos, agregó Manoukian

La falta de reservas del BCRA sigue amenazando al tipo de cambio

"La menor demanda de liquidez provoca un aumento de los pasivos remunerados que ya superan los 11 puntos del PBI. Esta dinámica creciente de los pasivos remunerados se dio incluso en un mes donde un tercio de lo emitido lo absorbió la venta de divisas del BCRA", remarcó Lorenzo.

"Así, se sigue deteriorando el balance del BCRA, que acumula en forma creciente su pasivo remunerado al tiempo que caen las reservas de su activo", consideró.

"En lo que va de agosto se perdieron u$S1.221 millones, posicionando a las reservas netas en apenas u$s800 millones, un valor que no alcanza ni a cubrir una semana de importaciones", puntualizó.

"Reflejo de este deterioro es justamente el valor del peso frente al dólar, donde actualmente el contado con liquidación se acerca al cociente entre pasivos monetarios y reservas brutas (305)", advirtió.

"No es de extrañar entonces que las tasas implícitas en Rofex hayan aumentado 20% en el último mes, mientras que la expectativa de devaluación del peso será difícil de calmar con este nivel de reservas internacionales", aseguró.

La posición en dólar futuro del BCRA y el acuerdo con el Fondo

Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica, dijo que "está muy alta la posición del BCRA en el mercado de dólar futuro".

"La posición del Central en futuros llegó aproximadamente en julio a u$s7.000 millones de dólares, mientras había cerrado junio en u$s4.400 millones", indicó.

Al respecto, el máximo posicionamiento del Banco Central en el mercado de futuros para calmar las expectativas de devaluación permitido por el acuerdo con el FMI es de u$s9.000 millones.

Para Caprarulo, "era esperable el salto de posición del BCRA en el mercado de futuros del dólar, considerando que tuvo que salir a bajar las expectativas de devaluación mientras la brecha cambiaria llegaba al 155%".

A las coordenadas del mercado doméstico, "se suma el efecto de la apreciación del dólar a nivel internacional durante el mes de agosto, sólo compensada parcialmente por una apreciación del real brasilero frente a la divisa norteamericana", concluyó Lorenzo. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET