Por Dolores Olveira - Los sistemas para poder ingresar al blanqueo de la construcción quedarán
habilitados por la AFIP este miércoles, pero los expertos opinan que debería
cambiar la ley de alquileres para que atraiga los dólares que están en el
colchón.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto,
dijo a iProfesional, que apunta a que en su gestión las reglamentaciones de
normas impositivas salgan con rapidez, y mañana mismo estaría publicándose el
reglamento del blanqueo de la construcción, seguido cuanto antes por los
aplicativos para poder ingresar.
El Gobierno apuesta a conseguir dólares del colchón y en el exterior a
través de los beneficios de este nuevo blanqueo, pero la ley de alquileres
impide que la construcción para departamentos para alquilar sea una
inversión elegible en estos momentos.
Qué ofrece el Gobierno para el blanqueo de la
construcción
El Decreto 522/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial,
estableció las siguientes fechas para los beneficios en el impuesto
especial que será el costo de blanquear los dólares:
Se pagará 5% entre el 22 de agosto y el 19 de noviembre de
este año.
Subirá a 10% desde noviembre hasta el 17 de febrero del año próximo.
Todavía se podrá blanquear al 20% entre febrero y el 17 de agosto
de 2023.
Esto significa que el blanqueo se extiende más allá del 31 de
diciembre que establece la ley, explicó Sebastián M. Domínguez, de SDC
Asesores Tributarios.
La diferencia
sería subsanada por otro DNU del Poder Ejecutivo que extiende el plazo para las
inversiones en la construcción también desde
diciembre próximo a todo 2023.
¿Este blanqueo para la construcción podrá
atraer dólares?
El año pasado estuvo vigente un primer blanqueo para la construcción
pero que no tuvo éxito, entre otras cosas, porque la AFIP se tomó 90 días para
reglamentarla y sólo quedó un día de plazo para aplicar.
"Contar con un plazo de un año para ingresar al blanqueo es
importante, más allá de que la mayoría de los interesados lo hará
seguramente antes del próximo 19 de noviembre, porque es cuando es más barato.
Después de esa fecha, es más improbable que haya interesados", opinó
Domínguez.
En cuanto al éxito que puede tener el blanqueo para atraer dólares del
colchón, Domínguez consideró que "siempre va a haber quien ingrese porque
necesite regularizar una situación o para comprar un inmueble"
Sin embargo, explicó que es muy difícil que ingresen al blanqueo
interesados en considerar a la construcción como una inversión elegible más.
Esto es así, afirmó, no
sólo por la inseguridad en materia económica del país, sino sobre todo por la
ley de alquileres, la que debería ser modificada en el Congreso.
Otro incentivo más que requeriría otra ley del Congreso es la
exención del Impuesto sobre los Bienes Personales para la obra construida, que
sólo rige para para las inversiones en proyectos de inversión hasta el 31
de diciembre próximo.
Las claves del blanqueo de dólares para
construcción
Los puntos clave sobre la ley que estableció un blanqueo con destino a
la construcción son los siguientes, según publico Tributum.news:
Podrán ingresar personas humanas y sociedades, unipersonales,
fideicomisos, entre otros.
Permitirá
exteriorizar tenencia moneda extranjera y/o moneda nacional en el país y en el
exterior no declarada.
El destino de los dólares deberá ser inversiones en obras nuevas o
comenzadas desde el 12 de marzo 2021, pero con menos del 50% avance.
El plazo de blanqueo es de 360 días.
El impuesto especial tendrá distinto valor de 5%, 10% o 20%, según se
ingrese hasta noviembre próximo, hasta febrero 2023 o hasta el 17 de agosto del
año próximo.
El ingreso al blanqueo permite la condonación de sanciones, multas
e impuestos, al tiempo que libera de causas penales tributarias, penal
económico y cambiarias.
Cómo es el puente al empleo para planes
sociales
Esta nueva versión del blanqueo incluye un capítulo de Puente al
empleo, para la reconversión en puestos de trabajo de planes sociales.
Los beneficiarios
serán los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes, en
la medida que sean contratados en el marco de esta ley de incentivo a la
construcción.
El requisito que deben cumplir los empleadores y los futuros
trabajadores es realización de capacitación y cursos de formación.
Los nuevos trabajadores de la construcción tendrán el beneficio de
la continuidad en la percepción de los planes sociales.
La vigencia del blanqueo se extenderá desde el 22 de agosto pasado
hasta el 17 de agosto de 2023, según el decreto reglamentario. |