Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa poda recursos para salud, educación, obras públicas, producción y transporte
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/08 - 08:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - En su primera medida para ajustar los gastos del Estado nacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer que recortó las partidas no utilizadas en varias áreas del sector público por un total de $210.000 millones. Los ministerios más afectados son Salud, Educación, Obras Públicas y Transporte, y la Secretaría de Desarrollo Productivo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a mostrar su capital político para avanzar con el recorte del gasto del Estado, uno de los pilares de su gestión para bajar la inflación y estabilizar. Según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda ayer por la mañana, absorbió caja sobrante de varios ministerios por $210.000 millones. Fuentes privadas, en cambio, estimaron el ajuste en unos $148.000 millones.

En este sentido, en la primera modificación que aplica al presupuesto nacional, el Tesoro dispuso ayer un ajuste en los créditos vigentes (el dinero que pueden gastar) de los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Territorial y Hábitat, y recortó el dinero disponible para las provincias.

En la vereda de enfrente, Economía amplió las partidas de empresas públicas en $60.000 millones. El resultado de todas las modificaciones dispuestas ayer implica un ahorro para el Estado, según estimaron especialistas que trabajan en el sector privado. En particular, Massa redujo en casi $50.000 millones el gasto de capital (obra pública) previsto para provincias y municipios para lo que resta del año, según la decisión administrativa 826/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Unos $20.000 millones de ese recorte, a su vez, figuraban bajo el presupuesto asignado al Ministerio de Educación que iba a ser transferido a las provincias. Por caso, el Ministerio de Economía redujo en $15.000 millones lo asignado al programa “Fortalecimiento edilicio de jardines infantiles”, según la decisión administrativa 826, firmada por Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Dentro de Educación, el Tesoro también determinó un recorte de $50.000 millones para el programa Conectar Igualdad, que fue creado en 2010 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, con el objetivo de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuelas públicas. Según explicaron en el equipo de Massa, Educación no llegaba a licitar la totalidad de las computadoras y por eso cedió ese presupuesto.

En total, el Ministerio de Economía redujo en $70.000 millones las partidas a la cartera que dirige Jaime Perczyk, ya que también recortó en $5000 millones una asignada originalmente a “infraestructura y equipamiento” para Educación.

En menor medida, el Gobierno redujo el presupuesto para el Ministerio de Salud en $10.000 millones, una partida que estaba destinada a la compra de productos farmacéuticos y medicinales, bajo el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. En el entorno de Massa dijeron que ese dinero estaba destinado a comprar vacunas Sputnik a Rusia.

El ex-Ministerio de Desarrollo Productivo, que ahora es una secretaría que depende de Economía, tuvo un ajuste también en su presupuesto de $70.000 millones. En detalle, se le recortaron en $62.200 millones las transferencias que el Tesoro tenía previstas a los fondos fiduciarios Fondo de Garantías Argentino (Fogar) y Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), entre otros. Lo curioso es que se trata de dos fondos cuyo fiduciario (el que administra el dinero) era el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que presidía José Ignacio de Mendiguren, pero que renunció para asumir como secretario de Desarrollo Productivo.

El Tesoro también recortó en $50.000 millones las transferencias destinadas al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. En particular, el ajuste recayó en el programa Procrear.

Finalmente, Economía también realizó un ajuste en las partidas presupuestarias para el Ministerio de Transporte, en $10.000 millones, y el de Obras Públicas, en $20.000 millones. El recorte en Transporte afecta al Ferrocarril General Roca ($75 millones), a la construcción de una torre de control aéreo ($225 millones), a las políticas de Movilidad Integral de Transporte ($7000 millones) y al Transporte Fluvial y Marítimo ($2700 millones). El ajuste en Obras Públicas, en tanto, alcanza a la Infraestructura Penitenciaria ($4000 millones) y al Desarrollo de Infraestructura Ambiental ($1500 millones), entre otros.

Menos transferencias

No todas las modificaciones presupuestarias aprobadas ayer estuvieron destinadas a reducir el gasto. El Tesoro determinó un incremento presupuestario para sus propias obligaciones de gasto corriente en $82.000 millones. En detalle, se ampliaron en $60.000 millones las partidas a las empresas estatales y $22.000 millones para asistencia al personal. “El ahorro total del Tesoro para el ajuste en las partidas presupuestarias es de $148.000 millones, que equivale a casi 0,2% del PBI. Una parte importante de ese total, $113.700 millones, es un ajuste de transferencias a fondos fiduciarios, que igual seguirán operando con la recaudación destinada a través de los impuestos asignados o con ahorros propios. Lo que es interesante analizar es que Economía reduce el gasto en capital, pero aumenta el gasto corriente”, dice Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma.

Tanto Massa como su antecesora en el cargo Silvina Batakis habían hecho hincapié en que las provincias tenían sus cuentas fiscales más ordenadas y dieron a entender que parte del ajuste pasaría por reducir las transferencias a los gobernadores. A su vez, Massa y Batakis también coincidieron en destacar que varios organismos públicos (incluidos los fideicomisos) tenían ahorros en plazos fijos y que no necesitaban de tantas transferencias del Tesoro. •

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET