Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El euro alcanza su nivel más bajo en 20 años frente al dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/08 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El euro caía este lunes por debajo de la paridad con el dólar, en su nivel más bajo desde 2002, el año de su entrada en circulación, hundido por una crisis energética que amenaza a Europa con una recesión.

El billete verde se veía a su vez beneficiado por las subidas de tasas de la Reserva Federal norteamericana, de manera que el euro perdía un 0,8% y cotizaba en u$s0,99.

Esta caída se dio luego de la determinación de varios miembros de la Reserva Federal estadounidense (Fed) para endurecer la política monetaria.

Mientras la economía europea se resiente de la subida de los precios de la energía, que limitará el margen de maniobra del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra, el euro perdía un 0,3% a u$s1,01, tras haber caído a u$s0,99, un nivel que no se veía desde mediados de julio.

El euro se acerca a su nivel más bajo del año, a u$s0,99. Si la moneda única europea cae por debajo de ese umbral, llegará a una cotización que no se había dado desde 2002, cuando entró en circulación.

En Estados Unidos, aunque algunos responsables financieros habían pronosticado que la Fed iba a reducir su ritmo de aumentos, varios miembros de la institución insistieron en que la subida de las tasas iba a continuar.

"El encuentro de Jackson Hole (este fin de semana) brindará una nueva ocasión a la Fed para convencer al mercado", según Ulrich Leuchtmann, analista de Commerzbank.

En esta reunión de responsables de bancos centrales, el dirigente de la Fed hablará el viernes.

Wall Street se derrumba arrastrada por tecnológicas y financieras, a la espera de Powell

Los principales índices de Wall Street caen este lunes, en un comienzo de semana desalentador, ya que los inversores están preocupados por las señales estrictas de las autoridades de política monetaria de la Reserva Federal, en un contexto de desaceleración del crecimiento económico.

El Promedio Industrial Dow Jones pierde 1,37%, a 33.244,75 unidades; el índice S&P 500 cede1,44%, a 4.166,91 unidades; y el Nasdaq Composite cae un 1,74%, a 12.483,05 unidades.

Los 11 principales sectores del S&P 500 bajan en esta jornada, con los valores de tecnología de la información -sensibles a las tasas de interés-, los de consumo discrecional y los de servicios de comunicación entre los principales perdedores. Empresas de alto crecimiento como Apple Inc y Tesla Inc restaban un 1,4% y un 2,4%, respectivamente.

La semana pasada, el Nasdaq y el S&P 500 interrumpieron un alza de cuatro semanas, después de que los valores de crecimiento cayeron y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años tocó casi el 3% por el temor a la inflación.

Los ba

ncos retrocedían un 2,1% el lunes, con un declive cercano al 2% tanto de JPMorgan Chase & Co como de Bank of America. El índice de volatilidad CBOE, el indicador de miedo de Wall Street, subía a 23,26, su nivel más alto en más de dos semanas.

Esta semana, la atención se centrará en el discurso que ofrecerá el viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de bancos centrales en Jackson Hole, para obtener más pistas sobre la senda de endurecimiento de la política monetaria.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET