Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares subieron hasta 2,1% y S&P Merval ganó casi 1%, a contramano del mundo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/08 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los bonos soberanos en dólares subieron este lunes con prudencia y lograron revertir caída inicial pese a un contexto externo mediado por las fuertes bajas en Wall Streeta la espera de las declaraciones de Jerome Powell en el foro de política económica de Jackson Hole. En ese marco, los activos argentinos operaron dispares y el riesgo país lograba descender levemente.

En el segmento de renta fija, los bonos avanzaron hasta 2,1% liderados por los bonares AL41(2,1%), AE38 (12%) y AL35 (1,6%). A contramano, cayó el GD38 (-3,3%). En tanto, el riesgo país cae 10 puntos básicos, a 2.448 unidades.

S&P Merval y ADRs

En el plano local, el S&P Merval subió 1% al récord de 132.252,56 unidades provisorias contra su máximo de 131.490,91 puntos dos días atrás. Entre las acciones que más subieron se destacaron las de Ternium ( 3,7%); BYMA ( 2,8%) y Banco BBVA ( 2,4%).

En ese marco, las acciones brasileñas cayeron el lunes, en línea con la tendencia negativa de Wall Street, ya que los inversores se posicionaban para el discurso al final de la semana del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la conferencia de Jackson Hole.

El índice referencial de la bolsa de San Pablo, el Bovespa , operó al cierre con una baja preliminar de 0,72% a 110.693,45 puntos, presionado en gran medida por un descenso de los papeles de Vale e Itaú Unibanco. En tanto, en el mercado cambiario, el real ganó un marginal 0,09%, a 5,164 unidades por dólar.

El Ministerio de Economía nombró al economista y consultor Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica, un cargo que equivale a viceministro de Sergio Massa.

Los operadores financieros aguardan con atención la implementación de una serie de medidas anunciadas por el flamante titular del Palacio de Hacienda desde su asunción a principios de agosto para atacar el déficit fiscal, la alta inflación y la pérdida de reservas del banco central (BCRA).

"Es necesario avanzar, como mínimo, en una reforma de la carta orgánica que dé independencia real al banco central y permita focalizar los esfuerzos de la autoridad monetaria en la lucha contra la inflación", estimó Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso.

También se requiere "una reforma fiscal que reduzca el déficit y que haga creíble la promesa de que se dejará de depender de la emisión monetaria para financiar el gasto", agregó.

En Nueva York, los principales índices cayeron este lunes, en un comienzo de semana desalentador, ya que los inversores están preocupados por las señales estrictas de las autoridades de política monetaria de la Reserva Federal, en un contexto de desaceleración del crecimiento económico.

Los 11 índices sectoriales del S&P 500 cayeron durante la mayor parte de la sesión, liderados por tecnología, consumo discrecional y servicios de comunicación. Amazon.com Inc, Nvidia Corp, Microsoft Corp y Tesla Inc se desplomaron cuando el rendimiento de referencia del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años superó el 3% por primera vez desde el 21 de julio.

Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 89,65 puntos, o un 2,12%, a 4.138,83 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 320,07 puntos, o un 2,52%, a 12.385,14 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones cedió 632,72 puntos, o un 1,88%, a 33.074,02 unidades.

En este orden, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operaron dispares. Las subas de hasta 6,2% las encabezaron Banco Superville (6,2%), Irsa (5,6%) y Corporación América (4,7%). Los descensos, de hasta un 4,7% respondieron a Despegar (4,7%), Mercado Libre (-3,5%) y Ternium (-1,4%).

"A la espera de avances concretos que puedan resolver los desequilibrios económicos, los activos domésticos vienen mostrando una mayor correlación respecto al apetito por riesgo global", sostuvo el economista Gustavo Ber.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET