Las exportaciones de los
servicios basados en el conocimiento (SBC) sumaron el año pasado u$s6.405
millones, con lo que recuperaron los niveles previos a la pandemia y se
ubicaron en el tercer lugar entre los sectores que más divisas le aportan al
país, con una proyección para 2022 de más de u$s7.000 millones, que de
confirmarse se convertirán en un nuevo récord.
De acuerdo a las cifras que se manejan oficialmente, el dato estimativo
de exportaciones de los SBC para 2022 es que se superarán los u$s7.000
millones."Los servicios basados en el conocimiento (SBC) vienen
creciendo sostenidamente en Argentina. Son un complejo exportador muy
relevante, con u$s7.000 millones exportados al año", subrayó por su
parte, en su cuenta de Twitter, el coordinador
del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart.
De hecho, es el tercer complejo exportador en cantidad
de divisas anuales ingresadas al país, detrás del oleaginoso y del cerealero. En
el primer trimestre de 2022 se exportaron u$s1.962 millones en SBC, 25% más que
en el mismo período de 2021, y 15,9% por encima de 2019), de acuerdo a los
números del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
Pero también se trató de la segunda cifra más alta en la historia,
apenas detrás de los u$s1.969 millones registrados en 2018. Además, se trata de
la cuarta suba interanual consecutiva, vinculada principalmente al buen
desempeño en los dos rubros de mayor peso: servicios empresariales y servicios
de telecomunicaciones, informática e información.
Los servicios empresariales totalizaron ventas externas por u$s1.088
millones y crecieron un 28,7% interanual, y también superaron en 13,2% a 2019.
El
rubro representó el 55,4% de las exportaciones totales de SBC y aportaron la
mayor incidencia positiva en el desempeño general, con un incremento de 15,5
puntos porcentuales. De esta manera, registra cuatro trimestres de suba
interanual ininterrumpida.
Crecimiento por rubro
Al interior, se destacó el crecimiento de los dos principales subrubros:
los servicios profesionales y de consultoría, cuyas exportaciones representaron
el 50,6% del total y subieron 38,6%, y los servicios técnicos relacionados con
la ingeniería, arquitectura y el comercio, que representaron el 36,2% del total
y subieron 21,4%.
Por último, las exportaciones de los servicios de investigación y
desarrollo se expandieron 16,4%, y representaron 13,1% del total.
Los servicios de telecomunicaciones, informática e información
exportaron US$ 668 millones, una suba interanual del 21,5% y de 29,5% en
comparación con 2019, y representaron el 34% de las exportaciones totales de
SBC con una incidencia positiva de 7,5 puntos porcentuales.
El resultado se explica principalmente por la suba de 22,7% de las
exportaciones de los servicios informáticos, que representaron el 94,5% del
rubro.
Las exportaciones de los servicios de telecomunicaciones, que son el
4,3% del rubro, se retrajeron 3,2%, mientras que en servicios de información,
que son el 1,2%, crecieron 48,3%.
Entre los demás rubros, que sumaron el 10,5% de las exportaciones
totales de SBC, se destacó la evolución interanual de cargos por el uso de la
propiedad intelectual ( 51,6%, con una representación del 3,1% en el total de
ventas externas de SBC) y de servicios personales, culturales y recreativos
( 6,7%; 5,1% del total).
|