Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuáles serán los puntos claves de la gira de Sergio Massa por EEUU
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/08 - 08:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 20 - El ministro de Economía, Sergio Massa, hará su primera gira por Estados Unidos como superministro en momentos claves del país donde se requiere medidas para lograr la estabilización de la economía argentina y la recuperación de las reservas.

Pero el superministro no piensa solo en eso, también pretenderá atraer inversiones concretas que permitan apuntalar la economía real y el empleo, con una mirada renovada en los sectores hidrocarburíferos y mineros.

Al destino original de Washington y Nueva York "se agregó Houston para reforzar el objetivo oficial de hacer foco en la economía real, en la generación de empleo genuino junto con el crecimiento de la economía y, como consecuencia, de la recaudación fiscal", explicaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

En Houston se analizarán proyectos en ejecución y oportunidades de inversión en Vaca Muerta con representantes de las principales compañías petroleras estadounidenses, como Exxon y Chevron.

Por otro lado, Massa tiene previsto reunirse con la cúpula de Livent, empresa líder global en tecnología de litio, con operaciones en el norte del país, y que recientemente firmó un convenio millonario con General Motors, donde la automotriz producirá baterías para sus autos en Estados Unidos, con la materia prima -el litio- que se importe desde la Argentina.

En concreto Livent, que lleva unos 20 años extrayendo litio en su planta Fénix en Catamarca, facilitará a General Motors hidróxido de litio de grado de batería procedente de sus operaciones en Argentina, durante un período de seis años a partir de 2025, declararon oportunamente las dos empresas estadounidenses el pasado 26 de julio, y tal como confirmó a Télam la filial de General Motors en el país.

Según se supo, el superministro planea Massa comentar como serán los nuevos esquemas sectoriales para las operaciones en divisas. El gobierno está terminando de diseñar el esquema especifico para el sector minero -exportador y proveedores de inversiones-, muy similar al esquema de acceso preferencial a divisas que se reglamentó para las nuevas inversiones en hidrocarburos.

Alberto Fernández, tiene previsto también visitar Houston en el marco viaje de la Asamblea Anual de Nacional Unidas según anticipó el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, en el encuentro con empresarios y políticos en el marco del Consejo de las Américas que se desarrolló en Buenos Aires el último jueves.

En ese mismo foro, Arguello confirmó la visita de Fernández a Joe Biden en la Casa Blanca, también a mediados de septiembre, en un momento particular de la relación entre EEUU y la Argentina que pasa por un interés mutuo en los objetivos de seguridad alimentaria mundial.

Por otro lado, Massa tiene confirmada una reunión con Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional, con quien el argentino mantiene, además del vínculo profesional, una estrecha relación personal. Además, el próximo 6 de septiembre sería la fecha de la reunión clave con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Uno de lo objetivos del encuentro será darle formalidad a la segunda revisión del acuerdo, donde el Gobierno descuenta que podrá superar sin mayores sobresaltos, y negociar los términos de lo que será la tercera revisión correspondiente al trimestre en curso, y que viene comprometida con la meta trimestral del nivel de reservas.

El Departamento del Tesoro será otro eje importante en las reuniones económicas donde es de esperar que Massa tenga que rendir cuentas sobre el déficit fiscal, el tema en el cual se enfocó la mano derecha de Yanet Yellen, David Lipton, en la última reunión con la exministra de Economía Silvina Batakis, quien ya confirmó que acompañará a Massa en el periplo.

En la parada en Wall Street, el ministro prevé hablar con bonistas de la Argentina, muy interesados en escuchar de primera mano cómo Sergio Massa planea bajar el déficit fiscal y promover la recuperación de las reservas. Asimismo, se entrevistará con bancos de inversión y, como explicó en el Consejo de las Américas, avanzará en las negociaciones por los Repo, que son préstamos al país con garantía colateral, con la intención de recomprar deuda y fortalecer las reservas.

Massa reafirmó ante empresarios y políticos que un grupo de Asia, otro de Europa y otro norteamericano le acercaron propuestas para concretar el "Repo", y reveló que les pidió a esas tres entidades -que evitó nombrar- que unifiquen sus propuestas. Por ultimo, los encuentros con los titulares de los organismos multilaterales, David Malpass (Banco Mundial), y Mauricio Claver-Carone (BID), serán claves para ver la forma de acelerar proyectos de inversión y que impliquen el ingreso de divisas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET