Viernes 19 - Por Solange Rial - Los activos argentinos cerraron dispares ya que mientras el
S&P Merval tuvo su mejor día del mes, el riesgo país anotó segunda suba al
hilo lo que generó caídas generalizadas en los bonos en dólares. Esto
sucedió en medio de un mejor apetito global al riesgo y dudas económicas
locales tras recientes cambios en la cartera del área.
El índice S&P Merval subió 4,4% y se ubicó en
131.490,91. De esta manera registró la mayor alza desde el 27 de julio cuando se
elevó un 5,3% intradiario. Transportadora de Gas del Norte encabezó las subas
con el 7,5%. También marcaron fuertes aumentos: Pampa Energía ( 7,1%),
YPF ( 6,6%), y Transportadora de Gas del Sur ( 6,1%).
En Wall Street, los papeles argentinos cerraron
mixtos aunque hubo aumentos hasta 4,6% liderados por YPF,
seguido de Pampa Energía ( 4,3%), Tenaris ( 3,5%) y Central Puerto
( 3,4%). Los retrocesos pertenecieron a Banco Superville (-6,3%), y Edenor
(-1,3%).
El fuerte descenso de Banco Superville se debió a
que el balance fue peor al esperado. "Las ganancias netas se mantienen negativas
desde hace varios trimestres. Esta vez las pérdidas fueron de dos mil millones,
lo que representa 4,5 veces el rojo del trimestre previo y 3,8 las del segundo
trimestre del 2021 (midiendo las variables a pesos constantes)", informó
Delphos Investment.
Esta jornada el volumen total en renta variable fue
de $8.988 millones, de los cuales se operaron $2.706 millones en acciones de
empresas argentinas, y $5.801 en Cedears.
Por otra parte, el titular de Hacienda, Sergio
Massa, viajará en los primeros días de septiembre a Estados Unidos para
mantener diversas reuniones confirmó el embajador argentino en Washington,
Jorge Argüello.
"Vamos a recibir en los primeros días de
septiembre la visita del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que va a
tener reuniones no solamente con el FMI, sino con autoridades del Tesoro, la
Casa Blanca, bancos multinacionales", señaló Argüello en un discurso en el Council of
the Americas en Buenos Aires.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos cerraron con mayoría de bajas. Así
encabezaron los descensos el Global 2029 (-4,6%), y el Bonar 2041 (-1,6%). Las
alzas correspondieron al Bonar 2041 ( 6%) y al Global 2035 ( 2,7%). El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subió 0,8%
unidades, a 2.441 puntos básicos.
Por su parte, los bonos soberanos
dolar-linked cayeron un 0,5% en promedio, sólo el T2V3 subió 1%. Mientras
tanto, la deuda con ajuste CER, las Leceres y los Bonceres cortos subieron
0,3%, mientras que los Bonceres largos y los bonos del canje 2005 cayeron en
promedio un 0,4%.
Finalmente, "continúa la demanda de
los duales 2023, que subieron hoy un 1,5% cerrando en máximos del día,
concentrando el volumen nuevamente el TDJ23 (con vencimiento en junio
2023)", informó el Grupo SBS. |