"Aspiramos que el año que viene podamos incorporar a beneficiaros
de programas sociales al mercado de trabajo", dijo Massa
El Gobierno publicará mañana el decreto que implementará lo que denomina
el Puente Empleo, una idea que Sergio Massa comunicó como uno de los
pilares de su gestión el día que asumió como ministro de Economía, Producción y
Agricultura.
Así lo
confirmó el funcionario esta mañana cuando habló en el Council de las Américas, en
encuentro empresarial en el que también dejó definiciones políticas, como “no
tenemos que tener miedo de sentarnos en una mesa con la oposición” y en el que
llamó a un diálogo con la oposición a través del Congreso para “encontrar
acuerdos en políticas de Estado en temas que hacen al desarrollo”.
“Estamos publicando mañana un decreto que nos permite transformar los
programas sociales en planes de empleo”, prometió Massa en el Council.
“Habilita a quien hoy es beneficiario de un programa social acceder al
mercado de trabajo, el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones
(sólo paga obra social y ART y sindicato), y el Estado sigue pagando durante un
año la base del programa y el empleador completa el salario de
convenio. Aspiramos que el año que viene podamos incorporar a
beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo”, agregó.
Sergio Massa (Adrián Escandar)
La medida es parte de lo que Massa denominó al asumir una “política de
reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses”. Del mismo
mencionó foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de
cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. En rigor,
el mencionado “puente” con el sector privado es una iniciativa que tiene
formato de proyecto de ley y que Massa tenía en carpeta para impulsar desde la
presidencia de la Cámara.
Los detalles
Según trascendió desde Economía el programa que denominan “Puente
empleo: transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la
seguridad social en trabajo formal de calidad” tiene los siguientes
detalles:
- Los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes
que sean contratados por un empleador y que cumplan con la capacitación y los
cursos de formación que se establezcan (dependiendo del tipo de empleo) podrán
seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan dichos programas
por 1 año y el empleador completará el resto para llegar al salario de
convenio.
- El programa “Puente al Empleo” se establecería por DNU para darle
mayor seguridad jurídica al programa.
- El trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la
estabilidad del plan. Al año el trabajador debe decidir si mantiene el plan u
opta por el trabajo formal con obra social, art, y todos los beneficios de
estar en el mercado laboral (indemnización futura).
Empleadores según tamaño de empleador
- Beneficios empleadores: Por un año el estado se hace cargo de parte
del salario (la parte del plan que se mantiene).
“El programa ‘Puente al Empleo’ apunta a incorporar 200 mil trabajadores
de la economía social”, aseguran cerca de Massa. Y aclaran que se busca
que las incorporaciones se den en empleadores de hasta 100 empleados que
son el 98% del total de los empleadores según las últimas estadísticas a mayo
publicadas por el boletín de seguridad social.
“Este programa permite avanzar en sectores de la economía donde muchas
veces el temor a perder el plan hace que la persona no quiera incorporarse al
mercado laboral formal, como ser trabajadores del citrus, arándano,
construcción, trabajadores rurales, tabaco y demás economías regionales”,
detallaron cerca de Massa. |