Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar financiero se disparó casi $16 en 2 días y cerró en máximos de agosto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/08 - 08:03 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar financiero se disparó casi $10 este jueves 18 de agosto, cerró en máximos de agosto y supero al blue, en un mercado que empieza a dar algunas señales de cierta impaciencia a la espera de avances contundentes sobre los anuncios económicos efectuados por el ministro de Economía, Sergio Massa, y pese a que el Banco Central comenzó a revertir desde hace varios días las fuertes ventas en la plaza de cambios.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- saltó $9,84 ( 3,6%) hasta los $293,97, por lo que el spread con el tipo de mayorista se amplió hasta el 116,5%. En dos días, el también denominado dólar cable acumuló un ascenso de $15,89 ( 5,7%).

A su vez, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- subió $6,76 ( 2,4%) hasta los $288,13. De esta manera, la brecha frente al tipo de cambio oficial se ubicó en el 112,2%.

Mucho más calmo estuvo el dólar blue, que subió $1 ( 0,3%) hasta los $293, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

A pesar de la fuerte suba de la tasa en pesos hace una semana, y con un BCRA que ya acumuló seis jornadas consecutivas con compras de reservas (este jueves se alzó con otros u$s20 millones), los tipos de cambio financieros volvieron a rebotar con fuerza, ya que los inversores siguen esperando "avances contundentes sobre los desequilibrios económicos", cuentan en el mercado. Muchos anticipan que la "super tasa" sólo actuaría como puente para ganar tiempo en la implementación de las medidas.

Pero además, los analistas vincularon la fuerte suba del CCL a la liquidación de un bono en pesos a tasa fija, emitido por la administración macrista, que estaba en poder de inversores extranjeros.

Se notó en los últimos días el movimiento de venta del TO26, que es un bono en pesos que generalmente está colocado en inversores extranjeros. Cada vez que se mueve mucho termina habiendo un salto en el tipo de cambio. Son inversores que salen de ese bono para irse por el dólar Contado con Liquidación. Estamos viendo esas ventas que se dieron en las últimas 48 horas y que terminan hoy presionando sobre el CCL”, dijo a ámbito.com el operador financiero Christian Buteler.

Massa se comprometió a bajar el déficit fiscal, fortalecer las escasas reservas del banco central (BCRA), disminuir la tasa de inflación y dar un mayor impulso al comercio. En ese contexto, el Gobierno anunció el martes una quita segmentada a los subsidios para los consumos de electricidad, gas y agua.

"Es vital un Estado ordenado, planificando su gasto y cumpliendo sus metas a los efectos de garantizar el normal funcionamiento de una sociedad", dijo Massa en un evento patrocinado por el Consejo de las Américas en Buenos Aires.

El titular de Hacienda viajará en los primeros días de septiembre a Estados Unidos para mantener diversas reuniones, dijo el jueves el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

Más allá de los condicionamientos locales, el mundo no jugó a favor este jueves. Es que el índice dólar tocó un máximo de un mes, ya que funcionarios de la Reserva Federal hablaron de la necesidad de nuevas alzas de tasas, tras las minutas de la reunión de julio del banco central de Estados Unidos.

El presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, dijo que, dada la fortaleza de la economía, se inclina actualmente por apoyar una tercera subida consecutiva de las tasas de interés de 75 puntos básicos en septiembre, con el fin de reducir la inflación más rápidamente. "La retórica de la Fed ha sido muy firme por parte de casi todo el mundo: tenemos que subir las tasas, tenemos que subir las tasas, las tasas van a subir", dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet.com en Nueva York.

El dólar recortó sus ganancias el miércoles, después de que las minutas mostraron que las autoridades de la Fed estaban preocupadas por una excesiva alza de las tasas de interés como parte de su compromiso de controlar la inflación. Sin embargo, el jueves los inversores reconsideraron esta interpretación y se centraron en la probabilidad de que el banco central siga subiendo las tasas de forma agresiva para frenar la inflación.

Las minutas también señalaron lo que será una dimensión importante del debate de la Fed en los próximos meses: cuándo reducir el ritmo de las subidas de tipos. "Salvo la parte sobre la ralentización del ritmo de subidas de tasas, el resto de las minutas son muy halagüeñas", dijo en un informe Win Thin, de Brown Brothers Harriman.

El índice dólar ganaba un 0,71% a 107,39 unidades, tras llegar a 197,57, un pico desde el 19 de julio. En tanto, el euro cedía hasta 1,0078 dólares, su valor más bajo desde el 18 de julio.

Este contexto también presionó al real brasileño, que cerró con una baja del 0,06% a 5,1715 unidades por dólar.

Mercado oficial

El dólar mayorista se apreció 27 centavos hasta los $135,80, mientras que en el Banco Nación el billete cerró estable a $142 para la venta.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cerró debajo de los $235.

En tanto, el dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- terminó por encima de los $249.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET