Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El campo tiene todo para explotar su potencial: qué necesita para hacerlo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/08 - 08:04 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Vázquez - “El sector agroindustrial tiene un rol protagónico en la economía argentina y los mercados internacionales, pero su contribución podría ser muy superior. El sector viene creciendo por debajo de su potencial, siendo que el país tiene los atributos para aprovechar las oportunidades que ofrece el desafiante mercado mundial. Por eso, con mejores políticas, este sector puede convertirse en uno de los ejes del desarrollo de nuestro país”.

Esa fue la radiografía sobre el campo que dio Agustín Tejeda Rodríguez, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en la apertura de la 7º edición de Negocios del Campo: “Los referentes del futuro y las perspectivas de un sector clave”, organizado por LA NACION.

Según detalló, la agroindustria representa el 17% del PBI y el 24% del empleo, “siendo prácticamente el único sector oferente neto de divisas de la economía”, y el 16% de la recaudación fiscal. “Son números muy importantes que han crecido significativamente durante 2021 y 2022 gracias a un escenario de precios altos”, sostuvo.

En lo que respecta a la liquidación de divisas por exportaciones de granos y subproductos, expresó que durante 2021 llegaron 32.800 millones de dólares, “un crecimiento de más del 60% en relación con lo que se había liquidado en 2020 y al promedio de los últimos 10 años”. En tanto, indicó que entre enero y julio de 2022 ya ingresaron US$22.300 millones. “Es más de todo lo liquidado en 2020 y por encima de lo que se llevaba a esta fecha en 2021, que había sido récord”, expuso.

También remarcó que “la mayor contribución del sector no está en lo macroeconómico, sino en el aporte al desarrollo territorial, con presencia”.

Por otro lado, destacó que este sector no solamente es muy importante puertas adentro, sino que también tiene un rol preponderante en el mercado internacional. “Con un mercado doméstico relativamente pequeño en relación con las capacidades de producción y competitividad que tiene este sector, la mayor parte de las toneladas de producción se destinan a los mercados internacionales, convirtiéndose las exportaciones en la mayor fuente de crecimiento de la producción”, indicó.

Rol clave

En rigor, precisó que, entre otros rubr la Argentina es el primer exportador mundial de aceite y harina de soja [entre el 40% y el 50% de las exportaciones del mundo salen del país], tercero en maíz y séptimo en trigo.

Si bien en valor la Argentina está creciendo, alertó que el crecimiento en las cantidades exportadas, molidas y producidas, “ha sido menor al promedio mundial”. Sobre todo frente a los países competidores e incluso a los socios del Mercosur que comparten el mismo acceso a mercados internacionales.

En ese sentido, explicó: “Cuando se desagrega ese crecimiento vemos que está explicado por las cadenas agrícolas de base pampeana que tienen ciclos más cortos de producción, menores requerimientos en inversión en activos físicos y estructuras más flexibles de producción. También menores avances en transformaciones de granos y economías que son las que les han permitido sobrevivir a un entorno bien desafiante, sobre todo en términos de políticas públicas”, agregó.

Alertó que se “ha generado una estructura subóptima del sector agroindustrial en donde hay menos avances en los eslabones de la transformación de los granos y menor presencia de las cadenas regionales”.

Para Tejeda, las causas de este crecimiento menor al potencial es consecuencia de las políticas, sobre todo las sectoriales en términos de derecho de exportación y restricciones. “En lugar de generar incentivos para que el sector crezca, han generado distorsiones muy importante de precios relativos que ha impactado sobre las decisiones de producción”, dijo.

“Entre 2002 y 2021 el sector ha transferido casi US$200.000 millones vía recaudación por derecho a la exportación y precios más bajos de los productos que produce [por las intervenciones en los mercados], casi cinco préstamos del FMI”, indicó.

Para el especialista, a lo ya mencionado se le suma la situación de la coyuntura que, sostuvo, agrega una “nueva fuente de incertidumbre de cara a la próxima campaña”. En ese sentido, hizo referencia a la volatilidad macroeconómica y a la brecha cambiaria, los cambios en políticas, los aumentos en los costos, la disponibilidad de insumos, la volatilidad de los mercados internacionales y el clima, que no parece ser alentador para la campaña.

“La situación podría ser muy distinta, el mercado internacional está frente a una crisis de seguridad alimentaria y energética que genera un interés en la región y en la Argentina; nuestro país tiene la capacidad para responder a eso”, concluyó. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET