Los
bonos cerraron en baja este miércoles ante un incremento en la aversión al
riesgo global, junto a la firmeza del dólar en las principales plazas del mundo, frente a un
compás de espera por señales sobre la implementación de medidas anunciadas por
el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en
dólares cedieron hasta 5,6% en una plaza con poco interés tomador pese a sus
atractivos valores y sus altos retornos, situación que refleja las dudas sobre
el futuro económico del país.
Los descensos fueron liderados por el Bonar 2041(-5,6%), seguido por el
Bonar 2035 (-2,7%), del Global 2030 (-2,3%) y el Global 2041 (-1,9%). Los bonos
CER, por su parte, operaron mixtos, con alzas de hasta 1,3% y bajas que alcanzaron
el 1,4%.
En ese contexto, el riesgo país elaborado por el
banco JP.Morgan subía 25 unidades, a 2.420 puntos básicos hacia el cierre de
los negocios, tras acercarse a niveles previos de la salida de Martin
Guzmán.
"Mientras se siguen analizando los sucesivos anuncios económicos, y
a la espera de avances en la implementación, los activos locales continúan más
'rehenes' del apetito por riesgo global y así es que responden en especial a
dichos vaivenes, tras haber dejado atrás la fuerte recuperación que activó la
expectativa por el nuevo equipo económico", dijo el economista Gustavo
Ber.
Se observa un desarme de posiciones porque Wall Street también tuvo un
respiro parcial a la baja, pero se nota lentamente el desvío de fondos a
carteras atadas a la tasa de interés pese a los riesgos de devaluación
latente", sostuvo un agente del mercado.
El Canco Central (BCRA) incrementó la semana pasada su tasa de
referencia en 950 puntos básicos a 69,5% anual, lo que disparó los depósitos de
plazos fijos hasta un 70% en pesos en medio de una inflación que se proyecto en
torno al 90% para el 2022.
S&P Merval y ADRs
El índice
accionario S&P Merval ganó un 0,94%, a 125.962,94
puntos como cierre provisorio, en un contexto selectivo y ajustado a la próxima
publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Entre las acciones que más subieron figuran las de Loma Negra con un incremento del 6%, seguidas por las de
Transportadora de Gas del Norte ( 3,5); y las de Transportadora de Gas del Sur
( 2,2%).
Por el contrario, las bajas las lideraron las acciones de Aluar, con un
descenso de 3,6%; las de Mirgor, con una caída de 2,4% y las de Ternium, que
retrocedieron un 1,3%.
En el panorama internacional, los principales índices norteamericanos
caen hasta 2% en la previa a la próxima publicación de las minutas de la
Reserva Federal de Estados Unidos sobre su última reunión de política
monetaria, en busca de señales sobre la magnitud del alza de tasas para los
próximos meses.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operan sin tendencia
definida con avances de hasta el 2% de Loma Negra, Pampa Energía (1,8%) y Banco
Superville (1,6%). En los descensos, de hasta 5% Mercado Libre lidera la marca,
Ternium le sigue con pérdidas de hasta el 3% y Globant con un 2%. |