El dólar financiero se hunde casi $9 y opera en mínimos de seis semanas
El dólar financiero se hunde hasta casi $9 este
martes 16 de agosto a mínimos de un mes y medio, por lo que la brecha perfora
el 105%, tras la fuerte suba de tasas dispuesta la semana pasada por el
Banco Central, en un mercado que sigue de cerca las medidas económicas
anunciadas por el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
Así, el dólar "contado con liqui"
(CCL) -operado con el Global 2030- desciende $8,58 (-3%) hasta los
$276,95, su menor valor en seis semanas, por lo que el spread con
el tipo de mayorista se ubica en torno al 104,3%.
A su vez, el dólar MEP -también valuado con el
Global 2030- cae $5,81 (-2,1%) hasta los $273,31 y toca
mínimos en dos semanas. De esta manera, la brecha frente al tipo de
cambio oficial cae al 102,4%.
En
el mercado informal, por su parte, el dólar blue retrocede $5 hasta los $290,
según un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En este contexto, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- gana $1,17 o 0,5% a $234,65 y la brecha con el blue es de $58,35.
Por su parte, el dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- asciende $1,24 o 0,5% s $248,87. |