Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs treparon hasta 8% en Wall Street y S&P Merval encadenó tercera suba consecutiva
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/08 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 121 – Por Solange Rial - ADRs treparon hasta 6% en Wall Street y S&P Merval encadenó tercera suba consecutiva, mientras los inversores se mantuvieron atentos esta semana a las decisiones económicas del gobierno nacional que incluyeron que el BCRA eleve 950 puntos básicos su tasa de referencia, un día después de que se divulgara un alza del 7,4% en la inflación de julio.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York subieron con fuerza esta jornada potenciadas por el buen rendimiento de los principales índices en Wall Street. Los indicios de que la inflación podría haber tocado techo en Estados Unidos fortaleció la confianza de los inversores, lo que impulsó al S&P 500 y al Nasdaq a concretar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

El ADR de YPF encabezó las alzas con el 7,8%, seguido por Transportadora Gas del Sur ( 5,7%), y Mercado Libre ( 4,8%). Por su parte, el S&P Merval mejoró un 2,2%, a 125.979,57 unidades, en línea al mayor apetito por riesgo de sus pares externos cuando se evalúa si la baja en la inflación global es suficiente para frenar aumentos agresivos en las tasas de interés por parte de los banco centrales.

En el panel líder, las mayores alzas correspondieron a YPF y Transportadora de Gas del Sur ambas con el 5,6%, seguido por Loma Negra ( 5%), mientras que los descensos fueron encabezados por Sociedad Comercial del Plata (-1,6%). Los operadores sostienen que el mercado aguarda señales del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que se comprometió a bajar el déficit fiscal y fortalecer las reservas del BCRA.

"Se preveía que el (banco) central subiera su tasa, pero nunca 950 puntos básicos como lo hizo ayer (jueves). Esto generó hoy (viernes) un rápido reacomodamiento en los depósitos a plazo fijo, con la idea de atraer inversores y que se alejen de los dólares, aunque nada cambió en la confianza" de los inversores, dijo un analista de la banca privada extranjera.

La nueva tasa del BCRA representa un 96,5% (TEA) como efectiva anual, frente al 90,2% que analistas prevén en el alza de los precios al consumidor para 2022, que de cumplirse arrojaría un rendimiento financiero positivo como se comprometió el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares cerraron este viernes con mayoría de bajas, las cuales llegaron al 5,1% de parte del Global 2041. También encabezaron las mermas el Bonar 2038 (-2,6%), y el Bonar 2030 (-2%). Por su parte, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subió 1% a 2467 unidades.

A su vez, los bonos ajustados por CER cerraron con mayoría de alzas. Se detacaron el TX23 ( 1,2%), el TC23 ( 0,9%), y el PARP ( 0,8%).

El Ministerio de Economía licitó este jueves unos $182.0000 millones. Fueron tres Letras del Tesoro en pesos con vencimientos 2022 y 2023, luego de lograr esta semana un 85% de aceptación en un canje de deuda con vencimiento a corto plazo por unos 2 billones de pesos (unos 14.950 millones de dólares) por bonos duales (dolar-link/inflación) con vencimiento en junio, julio y septiembre de 2023.

"Los bonos duales logran proteger al inversor sobre la inflación y/o la devaluación", explicó Delphos Investment y señaló que "creemos que los títulos tienen cierto atractivo. Sin embargo, considerando la gran masa de vencimientos que se aproxima el año entrante, el inversor debe ser prudente".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET