Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La UIA está preocupada por el impacto del anticipo extraordinario de Ganancias sobre el sector productivo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/08 - 08:13 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren,

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se reunió hoy con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por su presidente, Daniel Funes de Rioja, con quienes acordó una agenda de trabajo conjunta para mantener los niveles de producción. 

“El objetivo en común que tenemos con la Unión Industrial Argentina es sostener el nivel de actividad. Las pymes tuvieron un nivel de exportaciones récord en el primer semestre del año y, aún con las dificultades que hay en materia de divisas, tenemos que coordinar el trabajo para que no se pare de producir y generar empleo”, afirmó De Mendiguren, quien ocupó el cargo que hoy ostenta Funes. 

Por su parte, Funes de Rioja consideró “importante que a menos de una semana de asumido, el secretario venga a la UIA para que abordemos dos tipos de agenda”. A corto plazo, dijo, “el abastecimiento energético para la producción y el acceso a divisas para insumos clave en la producción. Y a mediano plazo, nuestras propuestas para un desarrollo productivo, que nos permitan transformar la recuperación en crecimiento”. 

Durante el encuentro, que incluyó un almuerzo con el Comité Ejecutivo y luego una reunión con la Junta Directiva de la entidad, destacaron el buen desempeño de la actividad industrial y que Argentina esté generando dólares genuinos y superávit comercial a partir de las exportaciones de sectores productivos estratégicos. 

En ese marco, coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para sortear las dificultades que genera la falta coyuntural de divisas para importar insumos.

Además, se abordaron los 5 ejes de trabajo que promueve la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, enfocados en financiamiento, aumento de exportaciones, impulso a proyectos y sectores transformadores de la matriz productiva, digitalización e industria 4.0 y simplificación de burocracia para las pymes.

Impuestos

Tras la reunión, la UIA difundió un comunicado en el que manifestó la importancia de coordinar agendas para fortalecer el entramado federal pyme, el desarrollo sectorial y regional, la promoción de exportaciones con valor agregado y la dinamización del financiamiento para la inversión productiva, entre otros temas prioritarios. 

Asimismo, los integrantes de la Junta Directiva manifestaron preocupación por el impacto en las cadenas de pago del anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias previsto para  2022 sobre el sector productivo formal. 

El Centro de Estudios y el Departamento de Política Tributaria se encuentran analizando de qué manera ese nuevo cambio en materia tributaria afectará a cuestiones como el capital de trabajo, las decisiones de inversión y la generación de empleo, en un contexto restrictivo para el financiamiento y con suba de tasas de interés. 

En ese sentido, la Afip prepara una resolución a publicar en breve para reglamentar un anticipo del impuesto a las Ganancias de 2023 con el objetivo de recaudar aproximadamente $200.000 millones por parte de unas 1.900 empresas. De esta manera, el Gobierno podría financiar el bono a jubilados que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy.

A fin de cumplir con la meta acordada con el FMI para 2022 de un déficit fiscal del 2,5% del PIB, el Ministerio de Economía busca con esta medida recomponer los ingresos para los jubilados sin que eso implique un impacto en las cuentas fiscales. 

Asimismo, los representantes sectoriales y regionales abordaron la evolución de la actividad industrial durante las últimas semanas. “El abastecimiento energético para la producción y sus costos, la necesidad de dinamizar el acceso a divisas para la adquisición de insumos importados y los incrementos en materia de logística -como los aumentos en fletes y containers- fueron algunos de los temas abordados”, dijeron desde la UIA. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET