La
bolsa porteña opera de forma volátil este miércoles y sube 0,1% alentada por
una mejora en el apetito al riesgo global tras una inflación menor a la
esperada en EEUU, que podría dar pistas sobre el accionar de la Reserva Federal
sobre las tasas de interés, y anotaba un leve retroceso. No obstante, los bonos
en dólares registraban caídas de hasta 2,5% encabezados por el Bonar 2035, a la
espera de medidas económicas.
En ese marco, el índice accionario S&P Merval de BYMA ascendía 0,1%, a 122.092,64 unidades, tras perder un 1,6%
el martes.
El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, dijo
que su gestión buscará bajar el déficit fiscal, fortalecer las escasas
reservas del Banco Central (BCRA), disminuir la tasa de inflación y dar un
mayor impulso al comercio.
"El
nuevo ministro tendrá ahora que mostrar resultados concretos en materia de
reservas y consolidación fiscal -entre otros temas-. Sin estos, será difícil
que los activos argentinos consigan recuperarse plenamente", dijo
Emiliano Anselmi de Portfolio Personal Inversiones.
Cabe recordar que el martes el
Ministerio de Economía logró canjear hoy títulos deuda por dos billones de
pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%, a través de
la colocación de "bonos dual" con los que pospuso esos pagos para
2023 y que le permitirá afrontar compromisos por 479.991 millones de pesos en
los próximos tres meses.
Así lo informó la cartera que dirige Sergio Massa a través de un
comunicado en el que dio cuenta que el interés inversor quedó reflejado en las
1.233 ofertas recibidas por u$s15.662 millones, lo que equivale a un valor
efectivo de dos billones de pesos. El Tesoro debía afrontar vencimientos por
615.862 millones de pesos este mes, otros dos billones 123.801 millones en
agosto, y 807.068 millones en octubre.
"Luego de esta operación de conversión, logró reducir los
vencimientos proyectados a 115.318 millones en este mes, a 209.337 millones
para el siguiente, y 155.336 millones en octubre", agregó la información
oficial.
Bonos ADRs y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares
operaban con bajas, encabezadas por el Bonar 2035 (-2,5%); mientras que los
títulos en pesos caían hasta 1,5% liderados por el Bonar 2029.
En tanto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street
operan dispares este miércoles, con subas encabezadas por
Mercado Libre ( 6,1%), seguidas por las de Banco Supervielle ( 2,9%) y las de
Globant ( 2,9%).
Por
el contrario, las bajas las lideran los ADRs de Central Puerto (-4,9%); Telecom
(-2,4%) y Banco Macro (-1,6%).
Por su parte, el riesgo país caía un
1,2% o 29 unidades a 2.441 puntos básicos.
|