Tras
el alza del martes, el dólar financiero cae este miércoles 10 de agosto y
anota su tercera baja en cuatro días, en un mercado que sigue a la espera de la
implementación de las medidas económicas anunciadas por el flamante ministro de
Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
En la bolsa porteña, el dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- desciende este miércoles un 1,3% y opera en los $283,85,
con lo cual el spread con el tipo de mayorista se ubica en torno al 111,7%. El martes el CCL rebotó tras la caída en la primera rueda de la semana hasta los
$287,66.
En tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- a contramano del dólar CCL crece en la jornada un 0,5% y
opera en los $280,64 por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial
alcanza el 109,3%.
Por su parte, el dólar blue asciende $2
este miércoles a $295, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro
de Divisas. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en el 120%, luego
de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
"El nuevo ministro tendrá ahora que mostrar resultados concretos en
materia de reservas y consolidación fiscal -entre otros temas-. Sin estos, será
difícil que los activos argentinos consigan recuperarse plenamente",
dijo Emiliano Anselmi de Portfolio Personal Inversiones.
La sangría de reservas del Banco Central es uno de los puntos críticos
sobre los cuales los analistas lanzan advertencias: en las últimas diez ruedas, la autoridad monetaria acumuló
ventas netas por u$sS 1.203 millones, la racha negativa más larga en dos años.
La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace dos meses tras una
liquidación de la deuda en pesos atada al CER, prosiguió cuando el BCRA
endureció el cepo cambiario a las empresas a fines de junio y se aceleró a
partir de la renuncia del ex ministro de Economía Martín
Guzmán, a principios de julio.
Cabe recordar que de acuerdo al relevamiento de expectativas del mercado
(REM) que elabora todos los meses el Banco Central, se espera una inflación del 90,2% para este año y un tipo de
cambio de 167,16 pesos por dólar para finales de diciembre. En ese marco, se
espera que este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)
de a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio este jueves, que
analistas calculan por encima del 7%.
Dólar oficial
Este
miércoles el Banco Central concretó la primera compra del mes, por unos u$s15
millones, con una demanda moderada de energía que se ubicó en los u$s50
millones.
Esta
jornada, además, se concretaron las primeras operaciones de venta de soja con
el esquema 70/30. "Fueron una decena de operaciones de poco
monto, concentradas en una sola entidad cooperativa. Sirvieron para comprobar
el funcionamiento del sistema para el banco y para los chacareros para
certificar que el esquema funciona", fuentes del BCRA.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de
Bienes Personales- se eleva 20 centavos a $232,47.
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales- se incrementa 20 centavos a $246,56. |