EUR/USD busca consolidar el quiebre de 1.0300
Por
Pablo Piovano - El optimismo en torno a la moneda europea permanece sin cambios por una
nueva jornada hoy jueves, llevando al EUR/USD a sobrepasar
nuevamente la barrera de 1.0300, dejando en el camino al mismo tiempo el
intento vendedor observador en las primeras horas de negocios.
Como contrapartida, el billete verde acentúa la tendencia vendedora y
opera en la región de 105.00 cuando es medido por el Indice Dólar (DXY).
Recordemos que el dólar ha intensificado el retroceso después que las cifras de
inflación en la economía americana hayan sido inferiores a los pronósticos para
el mes de julio, donde los precios al consumidor han crecido 8.5% frente al
mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la variación en el índice ha
sido nula. Adicionalmente, el IPC cuando se excluyen los costos de alimentos y
energía ha crecido 5.9% en términos anuales, igualando la lectura del mes
anterior.
El rápido ascenso del par vía el desplome del billete verde ha obedecido
a las nuevas especulaciones acerca de que la Reserva Federal no
necesitaría ahora aumentar los tipos de interés en 75 bps, sino que un aumento
de 50 pps emergería como candidato para la reunión del mes de septiembre.
Mientras tanto, los participantes del mercado continúan favoreciendo los
activos con mayor componente de riesgo, lo que da renovado impulso al par y que
ahora tendría como objetivo inmediato la media móvil de 55-días en la zona de
1.0370, coincidente además con el por ahora tope del mes actual.
Sin datos en la zona euro, lo más destacado será la publicación de los
precios de producción en la economía americana seguido por las habituales
cifras semanales de peticiones de seguro de desempleo.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD ha conseguido quebrar el rango que ha dominado las recientes
jornadas entre 1.0100 y 1.0300 ayer miércoles, avanzando hasta la zona de
1.0370, nuevos topes del mes y de varias semanas. Esta nueva valla se encuentra
a su vez reforzada por la media móvil de 55-días y precede a la línea de resistencia de
6-meses en la zona de 1.0390. Una vez superada esta última, debería aliviar en
algo la presión bajista y motivar al par a desafiar el máximo de la semana en
1.0615 (junio 27). Más al norte aparece el máximo de junio en 1.0773 (junio 9),
seguido de cerca por el tope de mayo en 1.0786 (mayo 30).
En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, EUR/USD enfrenta un
nivel de soporte menor en el mínimo del mes en 1.0122 (agosto 3) previo al
mínimo semanal en 1.0096 (julio 27). Por debajo de este nivel reaparecería en
el horizonte una probable prueba del nivel de paridad previo al mínimo del año
en 0.9952 (julio 14), que de ser perforado se habilitaría una potencial visita
al mínimo de diciembre de 2002 en 0.9859.
En el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa
siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en
1.0901.
|