Por Liliana Franco - Unas 2.000 empresas aproximadamente deberán efectuar un
pago extraordinario a cuenta del impuesto a las Ganancias para las
sociedades que se han visto beneficiadas por el aumento en los precios
internacionales de los alimentos y la energía, entre otros rubros. Esta
resolución fue redactada por la ex titular de la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marco del Pont y su intención fue dejarla
firmada antes de dejar el cargo, tal como anticipo Ámbito hace dos
semanas.
Dado que la medida no fue consultada previamente con el actual ministro
de Economía, Sergio Massa, la
resolución ahora se encuentra bajo el análisis de las nuevas autoridades de la
AFIP, que preside Carlos Castagneto.
De todas maneras, el equipo económico está dispuesto a seguir adelante
con la iniciativa teniendo en cuenta el abultado déficit fiscal y se estima que será firmada en el transcurso de la semana.
La medida alcanzará a aquellas compañías que obtuvieron ingresos
excepcionales como consecuencia de la suba de los precios internacionales de
las materias primas que provocó la guerra en Ucrania. A priori, se estima que
la resolución abarcará a las compañías de distintos sectores, entre ellos,
las petroleras, mineras, alimenticias, y exportadoras de granos.
A nivel oficial aclaran que esta medida se encuentra en el marco de las
facultades delegadas a la AFIP por la ley 11683 y que no se requiere una nueva
ley.
En principio, en Economía calculan una recaudación adicional en el
orden de los $200.000 millones que podrían compensar el pago de un
bono adicional para jubilados cuyo monto será anunciado este miércoles. Al
respecto, este lunes Sergio Massa recibió en su despacho del ministerio de Economía a la titular del Anses, Fernanda
Raverta, y al secretario de Hacienda, Raúl Rigo para ultimar los
detalles.
Antecedentes
Este anticipo se inscribe en la idea motorizada por el ex ministro de
Economía, Martín Guzmán, de gravar lo que él denominó como “renta
inesperada”, que fuera presentada junto al presidente Alberto Fernández a comienzos de junio pasado.
El proyecto de ley contemplaba una alícuota adicional del 15% al
impuesto a las Ganancias para las sociedades, aplicable por única vez, para
aquellas que hubieran logrado rentas extraordinarias como consecuencia de los
elevados precios que alcanzaron los granos y la energía en el mercado
internacional tras la invasión de Rusia a Ucrania – dos de los principales
proveedores mundiales de estas commodities-.
Esta resolución apunta a recaudar lo que se esperaba alcanzar con el
proyecto de Ley de Renta Inesperada que, por el momento, parece difícil que sea
aprobado.
La resolución tiene como antecedente el aporte extraordinario que el año
pasado se dispuso sobre las grandes fortunas para hacer frente a la pandemia de
Covid-19. |