Por Daniel Blanco Gómez - El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) de
Argentina aumentó un 6,9% interanual en junio, según informó este martes
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En
tanto, en el acumulado de los seis primeros meses del año reflejó un avance del
5,9% respecto a igual período del 2021.
El
organismo agregó que el parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza
del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo
mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
Según el organismo de estadísticas oficiales, en junio de 2022, catorce de
las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas
interanuales. En orden de su incidencia en el nivel general, destacó que se
registraron incrementos en “Prendas de vestir, cuero y
calzado”, 37,6%; “Maquinaria y equipo”, 18,3%; “Otros equipos, aparatos e
instrumentos”, 28,4%; “Industrias metálicas básicas”, 8,9%; “Alimentos y
bebidas”, 1,9%; “Productos minerales no metálicos”, 10,0% y “Vehículos
automotores, carrocerías, remolques y autopartes” 11,2%.
También crecieron “Sustancias y productos químicos”, 3,3%; “Refinación
del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,8%; “Muebles y colchones, y
otras industrias manufactureras”, 7,7%; “Productos de caucho y plástico”, 3%;
“Madera, papel, edición e impresión”, 1,3%; “Otro equipo de transporte”, 11,8%;
y “Productos textiles”, 0,2%. Por su parte, mostraron caídas las divisiones
correspondientes a “Productos de metal”, 6,4%; y “Productos de tabaco”; 17,5%.
La
fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado exhibió un incremento
interanual de 37,6% en junio. En ese marco, la fabricación de calzado y sus
partes, que presenta la principal incidencia positiva, aumentó interanualmente
61,2% en junio, debido a las mayores ventas de distintos tipos de calzado.
Las
principales incidencias positivas en la división correspondiente a prendas de
vestir se observaron en los segmentos de ropa informal, ropa formal y prendas
de niños y bebés. En el mes bajo análisis, respecto de junio del año
pasado, el ascenso de las ventas de ropa formal y algunas líneas de calzado se
vio impulsado por una mayor presencialidad laboral y realización de eventos.
Asimismo, fuentes consultadas mencionan el incremento en las operaciones
realizadas a través del programa Ahora 12, el cual permite a los consumidores
adquirir estos productos en 3, 6 y 12 cuotas fijas.
De acuerdo al Indec, la fabricación de maquinaria agropecuaria, que
constituye la principal incidencia positiva en el mes bajo análisis, aumentó
interanualmente 20,1%. La actividad del sector mostró incrementos interanuales
en las unidades vendidas de tractores, cosechadoras, sembradoras,
pulverizadoras autopropulsadas y algunas líneas de implementos.
nual de 19,6%, explicado principalmente por una mayor producción de
aires acondicionados y de equipos destinados hacia el sector petrolero. La fabricación de aparatos de uso doméstico creció interanualmente
17,7% en junio.
Los
segmentos que presentan las principales incidencias positivas son los
correspondientes a heladeras, lavarropas y termotanques.
En tanto, la industria siderúrgica, que mostró la principal incidencia
positiva, ascendió interanualmente 5,4% en junio. La demanda de productos
siderúrgicos es impulsada principalmente por los mayores pedidos por parte de
fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas, de la industria automotriz,
la construcción, el mercado de la energía y el sector de electrodomésticos.
En cuanto a la demanda por parte del sector de la construcción, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC),
se registra un incremento interanual de 15,7% en el consumo interno de hierro
redondo y aceros para la construcción.
Por su parte, la división correspondiente a alimentos y bebidas registró
un aumento interanual de 1,9% en junio. Las principales incidencias positivas
corresponden a gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y
bebidas espirituosas y a otros productos alimenticios.
La
producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y
bebidas espirituosas, en junio exhibe una suba interanual de 13,9%. Los
segmentos de producción de gaseosas, aguas con y sin gas, bebidas espirituosas
y jugos envasados para diluir presentan incrementos interanuales, mientras que
la producción de cervezas exhibe una disminución.
Según la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol
(CADIBSA), el volumen de las ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas
saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes, muestra un ascenso
interanual de 20,2%. En el caso de las bebidas espirituosas, según
datos de la Federación Argentina de Destilados y Aperitivos (FADA), el volumen
de producción registra en junio una variación interanual positiva de 14,1%,
debido principalmente al incremento observado en amargos, bíter y fernet.
En otro orden, el Indec destacó que la producción de carne vacuna en
junio registró un aumento interanual de 6,3%. De acuerdo con los datos de la
Coordinación de Análisis Pecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca, el volumen de carne bovina destinado al mercado interno –principal
destino de la producción nacional–, medido por su consumo aparente, presentó
una caída interanual de 8,7%.
Con
respecto a las ventas externas, según la misma fuente, el volumen exportado de
carne bovina –medido en toneladas res con hueso– registra en junio una suba
interanual de 57,1% y representa el 30,3% de la producción de carne vacuna.
La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y
autopartes muestra una suba interanual de 11,2% en junio. La producción de
vehículos automotores, que presenta la principal incidencia positiva en el mes
bajo análisis, aumenta interanualmente 16,3%.
Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en
junio de 2022, se registra una suba interanual tanto en la cantidad de unidades
producidas de automóviles (40,1%), como también de utilitarios (7,2%). No se
mencionan los datos correspondientes a la evolución del segmento de transporte
de carga y pasajeros en virtud de dar cumplimiento al secreto estadístico.
Por último, el Indec informó que la producción de naftas exhibió una
suba interanual de 31% en junio, siendo el mayor sector de consumo los
vehículos automotores particulares. Según datos de la Secretaría de Energía, en
junio las ventas al mercado interno aumentaron un 33,8% interanualmente.
Mientras que la producción de gasoil mostró un ascenso interanual de
10,5% en junio. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado
interno aumentaron 10,1% interanualmente en junio, debido a las mayores ventas
destinadas al público general, como también a los sectores de transporte de
carga y de transporte de pasajeros. |