Los
ADRs y los bonos soberanos en dólares caen hasta 10% y el riesgo país medido por el JP
Morgan sube luego de tres jornadas consecutivas en baja, en un
contexto de prudencia de inversiones a la espera de definiciones sobre la
implementación de nuevas medidas económicas anunciadas por el flamante ministro
de Economía, Sergio Massa. En tanto, la bolsa porteña corta racha alcista.
Las
empresas argentinas que cotizan en Wall Street se hunden hasta 9,8% de la mano
de Edenor, en tanto que Cresud pierde 6,2% y por su parte Banco Macro desciende
5,9%. Tenaris encabeza las pocas subas de la jornada con el 1,2%. Por su
parte, índice accionario líder S&P
Merval pierde
un 1,1%, a 122.615,56 unidades, luego de avanzar un 2,4% en la víspera y contra
el fuerte salto del 38,5% en julio.
Esta jornada, el mercado pone la lupa sobre el actual nivel
de reservas y las medidas del Banco Central para contener la sangría de
reservas. Según el analista Juan Paolicchi, "las reservas
netas (del BCRA están) por debajo de los u$s1.000 millones. El principal talón
de Aquiles hoy es cambiario, y es urgente revertirlo. Los pagos de energía
disminuyen, el agro liquida incluso más que hace un mes, y aun así el BCRA
sigue vendiendo (divisas)".
El
BCRA en las últimas nueve jornadas vendió unos u$s1.160 millones de sus
reservas al mismo tiempo que Sergio Massa encara reuniones con sus pares de
distintas carteras para reducir el déficit fiscal y establecer
prioridades presupuestarias para el resto del año.
"Tuvimos
niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situación. Lo
mismo va a ocurrir en los próximos meses", dijo el presidente del BCRA,
Miguel Pesce, en una entrevista periodística al referirse a las ventas diarias
de reservas internacionales. El pico estacional de demanda de energía en
momentos de altos precios internacionales está detrás de esta seguidilla de
ventas, según el funcionario.
La nueva conducción económica tendrá este martes una primera prueba de
fuego con una operación de conversión de títulos Lecer, Lepase, Ledes y Boncer
por otro bono 'Dual', para reprogramar vencimientos de corto plazo. El Gobierno
dijo tener un compromiso asegurado del 60% de los tenedores para aceptar la
propuesta.
La
calificadora de riesgo Moody´s dijo respecto a Argentina que "espera un
escaso apoyo general a las políticas de austeridad antes de las elecciones
presidenciales de 2023, lo cual seguirá debilitando la capacidad del país
de cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente
en materia fiscal".
Fuentes del mercado no descartan que el BCRA decida esta semana un nuevo
aumento en su tasa de interés de referencia, en línea con la esperada
aceleración de la inflación de julio que se reportará el jueves.
Bonos
y riesgo país
En renta fija, los principales bonos soberanos
en dólares descienden hasta 4,8% liderados por el Bonar 2038, seguido del Bonar
2041 (-3,8%) y el Global 2035 (-3,4%). Así, el riesgo país
elaborada por el banco JP.Morgan sube 66 unidades, a 2430
puntos básicos.
A su vez, el Tesoro buscará renovar vencimientos de deuda por unos $2,4
billones, en lo que será el primer test clave del ministro de Economía, Sergio
Massa, ante los mercados. Massa trabajó durante la mañana
en los detalles de este canje de deuda junto al secretario de Finanzas, Eduardo
Setti.
Los
títulos que se buscan renovar vencen en agosto, septiembre y octubre
próximos. El Tesoro ofrece tres bonos duales con vencimiento entre junio y
septiembre de 2023, atados a la variación máxima entre la inflación ( 2%) o la
devaluación oficial, por lo que el inversor recibirá en pesos el mejor
resultado entre ambas opciones de cobertura.
El
ministro anticipó la semana pasada que ya había obtenido un compromiso del 60%
de participación, un nivel que en su mayoría se espera que provenga de la ANSES
y los bancos públicos.
El Banco Central compró $1,2 billones de títulos CER desde el inicio de
la corrida en junio y los organismos públicos este lunes se hicieron de parte
de las siete letras que aceptará Economía a cambio de los títulos duales, señal
de que intervendrán en el canje. |