Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Parte de la receta para atraer dólares ya se había aplicado en 2013 sin éxito
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/08 - 08:22 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - Parte de la receta que comenzó a usar el Gobierno para alentar la liquidación de dólares sojeros ya había sido utilizada en diciembre de 2013 por la administración de Cristina Kirchner. En aquel entonces, al no tener los efectos esperados, precipitó lo que vino después: el recordado salto cambiario de la tercera semana de enero de 2014 que aceleraría meses después la inflación y la dejaría en adelante con un piso más elevado.

El antecedente revela el recelo con que fueron recibidos por el mercado los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, en el tema cambiario.

Si bien partió de un diagnóstico realista (“a la economía le faltan dólares y le sobran por mucho los pesos”, se podría resumir), las medidas que anunció para tratar de atraer dólares, a juicio del mercado, se quedaron “cortas”, por lo que difícilmente solucionen la crisis cambiaria.

La similitud surge por la renovada oferta de una Letra para quienes liquiden divisas, en este caso, para alentar la llegada de fondos destinados a prefinanciar exportaciones.

El jueves 12 de diciembre de 2013 el Gobierno había lanzado una Letra Interna ajustable por la variación del tipo de cambio oficial a 180 días de plazo, que prometía una tasa extra de 3,65%, para alentar a que los exportadores cerealeros se apuraran a liquidar sus dólares y permitieran una recuperación parcial de las reservas. Era un título que buscaba captar entonces anticipos por unos US$2000 millones para que el ente monetario pudiera llegar con aire a marzo-abril, cuando empieza la liquidación de la cosecha siguiente.

“Esos desembolsos no sucedieron, y en enero de 2014 la devaluación resultó inevitable”, apuntó en un informe la consultora Delphos Investment, al repasar aquel antecedente.

Como recuerdan, aquellos cálculos oficiales pecaron de optimistas, por lo que entre los días miércoles 22 y viernes 24 de enero de 2014 el BCRA dejó subir el tipo de cambio mayorista de $6,91 a $8,02 por dólar; es decir, habilitó una devaluación del peso de 16,1% en apenas dos días, cuando venía de validar depreciaciones del 14% en todo 2012 y del 29% en todo 2013 para poder dejar de intervenir en el mercado perdiendo así reservas.

La entidad, entonces a cargo de Juan Carlos Fábrega, venía de perder por esa vía unos US$6000 millones en los cuatro meses previos, y así buscó evitar que su tenencia neta de reservas (que era muy superior a la actual) se evaporara, algo que comenzó a lograr desde febrero, cuando recompró unos US$1660 millones, cifra apenas menor a los US$1750 millones que había terminando vendiendo en enero.

La nueva Letra

Esta vez la Letra sólo estará disponible para las empresas que capten del exterior financiamiento para sus próximos embarques y se allanen a depositar esos fondos en una cuenta en dólares en un banco local, lo que habilitará a la entidad financiera a licitar ese papel en dólares a 180 días –aunque con chance de precancelación anticipada–, que el BCRA ofrecerá con un spread (diferencial de tasa) a determinarse en la licitación sobre la tasa SOFR (actualmente en 2,6%).

Pero se abrió además la posibilidad al resto de los exportadores que anticipen liquidaciones más de 30 días respecto del plazo obligatorio que fija el régimen cambiario, a que puedan colocar los pesos que obtengan en las cuentas dólar-linked, que hasta la semana pasada sólo estaban habilitadas para productores sojeros.

“Se intenta aumentar los ingresos de divisas por prefinanciaciones a la espera de que los productores vendan los granos. Pero no se modificaron aún los escasos incentivos de la operatoria del “dólar soja”, por lo cual los productores probablemente sigan muy reticentes a comercializar”, observó Leonardo Chialva, economista director de Delphos Investment.

Por lo pronto, hasta ahora los anuncios no cambiaron la preocupante e insostenible dinámica que exhibe el mercado oficial de cambios. El BCRA debió desprenderse de más de US$770 millones en lo que va de agosto, ampliando incluso la mala performance registrada en las primeras cinco ruedas de julio, y así las ventas acumuladas en menos de 40 días alcanzan los US$2000 millones, dejando a las reservas netas en zona crítica, e incluso a las brutas en el menor nivel desde la firma del acuerdo con el FMI, en marzo pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET