La situación de las reservas está en
un punto que preocupa a los mercados. La Argentina cuenta con reservas
internacionales brutas en torno a los u$s37.000 y semana a semana, por las
importaciones de energía, el Banco Central no logra acumular
reservas. Este panorama complejo que atraviesa la Argentina desde poco después
de la guerra entre Rusia y Ucrania, se suma a un cúmulo de cosas que presionan
al tipo de cambio. En ese sentido, Miguel Pesce, Presidente del Banco Central (BCRA) se
refirió al tema y acusó a quienes intentan instalar el tema "como una
situación dramática".
“Siempre el país ha tenido como restricción de crecimiento, que para mí
es el origen del problema inflacionario, la restricción energética y externa,
problemas que a futuro vamos a poder superar, hay que cruzar un puente complejo
en la coyuntura, la Argentina está teniendo que pagar u$s2200 millones por
importaciones de energía y eso hace muy difícil la coyuntura. Esperamos que
este nivel de exportación se reduzca en agosto”, expresó Pesce en diálogo con
Radio 10 y ratificó que este mes, el BCRA no pagará u$s2000 por energía como lo
venía haciendo, sino u$s1600 "eso nos va a
permitir tener una balanza cambiaria más normal, no perder reservas como lo que
ha sucedido en los últimos dos meses”.
En ese sentido, afirmó: “quieren presentar esto como una
situación dramática de ajuste, de hacer caer el salario real. Necesitamos
atravesar una situación difícil con el menor sacrificio posible para los
sectores más desprotegidos”. Según sostuvo el funcionario, el problema
central son las importaciones de energía.
En relación a las importaciones de soja, ratificó que "se ha dado
una demora" y confió en que "se normalice en los
próximos meses". Por último, en el panorama a largo plazo, el
Presidente del organismo resaltó: "La Argentina tiene una perspectiva de
crecimiento quien o se daban en los últimos diez años porque los recursos que
hay en Vaca Muerta, los recursos de energía renovable ponen al país en una
posición muy positiva”. |