Tras avanzar sobre el área de Energía, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzará mañana un canje de deuda por el cual tratará de postergar vencimientos por el equivalente a
u$s15.000 millones en los próximos tres meses.
Con ello tratará de ponerse en marcha para enfrentar uno de los primeros
desafíos que se impuso al asumir, que es aliviar la situación financiera del
sector público.
Ante la fuerte desconfianza que persistía entre los bancos y los fondos
comunes, que son los principales inversores en títulos en pesos del Gobierno, el Tesoro tuvo que disponer un bono con lo que en la jerga se
denominan "endulzantes", es decir, algo más que la tasa de interés.
Así se emitirá un Bono Dual que ajusta sus rendimientos por la inflación
(CER) o por la evolución del dólar oficial (dollar linked), lo que haya subido
más en el momento del pago.
En la última licitación de letras, el Tesoro convalidó tasas anuales
efectivas de 90% y para el caso de las letras atadas al dólar, se pagó 2,5
puntos más que la tasa normal.
De ese modo, los bancos, fondos comunes de inversión
e inversores que entren a la operación de manera voluntaria ahora quedarán
cubiertos hasta septiembre del año próximo contra una escapada de
la inflación o ante una potencial devaluación del tipo de cambio oficial.
La Secretaría de Finanzas armó una primera opción de Lecer, Lepase y
Ledes que vencen este mes a ser canjeables por un Dual al junio del año
próximo.
La segunda está integrada por Boncer y Ledes a septiembre que se cambian
por un Dual a julio de 2023, y un tercer paquete de Lecer y Ledes que concluyen
en octubre y se canjean por un Dual a septiembre del año que viene.
La
operación va a ser liquidada el viernes, según informó la Secretaría de Hacienda y los
pormenores de la misma fueron conversados con representantes de bancos y fondos
comunes y Massa.
Se
estima que un 62% de las letras emitidas por el Tesoro constituyen deuda intra
estado, un 50% es puramente entre agencias y empresas del Estado nacional y un
12% en bancos provinciales.
Por otro lado, el jueves 11 de agosto se mantiene la fecha de las
licitaciones normales de deuda que lleva a cabo Economía.
En este caso, dependiendo del nivel de aceptación del canje, Finanzas
tendrá que ordenar su oferta, si logra despejar todos los vencimientos de
agosto, tendrá que colocar solo una parte para atender el déficit fiscal. |